jueves 20 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
20 de noviembre de 2025 - 10:08
Turismo.

El pueblo del norte con solo 2 habitantes que está en las alturas y ofrece vistas únicas

Apartado de las propuestas habituales, este sitio singular de Jujuy ofrece una forma diferente de vivir el turismo. Agendalo para tus próximas escapadas.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

Son contados los puntos de Argentina capaces de reunir, en un mismo paisaje, belleza agreste, pasado oculto, soledad profunda y una sensación de lejanía absoluta. Apartado de los recorridos más conocidos, hay un pueblo casi espectral, sostenido únicamente por la dedicación, el empeño y la resiliencia de sus pocos habitantes. Es ideal para tus escapadas.

Durante los meses fríos, sus senderos se transforman en el itinerario ideal para quienes desean una experiencia diferente, lejos del ruido y conectada íntimamente con el entorno natural. Este enclave se integra en el impresionante escenario de las yungas de Jujuy, un territorio donde la flora densa, la selva nublada y las alturas imponentes conviven en un equilibrio único.

El pueblo escondido que tiene solo 2 habitantes.

En esa transición, la vegetación selvática se desvanece entre bancos de neblina y abre paso a extensos pastizales de altura, componiendo un panorama que parece detenido en el tiempo. Situado a más de 3000 metros de altitud, el clima riguroso y la lejanía moldearon la vida de una comunidad que quedó deshabitada hace años, pero que en la actualidad vuelve a atraer a viajeros interesados en vivencias genuinas y alejadas de lo habitual.

En ese rincón remoto se ubica Alto Calilegua, una diminuta aldea sostenida por apenas dos personas: Betty y Tito. Ellos reciben con calidez a los viajeros que se aventuran a emprender la extensa caminata necesaria para alcanzarla, una experiencia que demanda resistencia física y ganas de apartarse por completo del mundo cotidiano.

Las viviendas de adobe, los restos de una antigua escuela clausurada y la pequeña iglesia aún erguida cuentan, sin palabras, la historia de un asentamiento que, pese a haberse desvanecido casi por completo, conserva su esencia original.

Dónde queda Alto Calilegua.

Dónde queda Alto Calilegua

Situado en plena área protegida del Parque Nacional Calilegua, Alto Calilegua descansa en el núcleo de uno de los ambientes con mayor diversidad biológica de la Argentina. Este extenso parque, que supera las 76.000 hectáreas, resguarda una porción fundamental de las yungas del noroeste y funciona como santuario para animales amenazados, entre ellos el yaguareté, el tapir y el oso hormiguero.

El caserío se sitúa en una abertura natural en la parte más elevada del parque, justo donde la vegetación selvática se desvanece y aparecen amplios pastizales de montaña. Este cambio de paisaje, además de brindar vistas impactantes, transforma la zona en un punto ideal para observar aves, mamíferos y otras especies silvestres.

Alto Calilegua.

Su ambiente agreste, preservado y exigente es uno de los motivos que atraen a caminantes y a quienes buscan contacto directo con escenarios naturales extremos. Las 25 casitas de barro que permanecen en pie integran un conjunto edilicio humilde, aunque profundamente representativo.

A pocos metros, se mantienen los restos de un antiguo molino comunal que, pese a su deterioro, aún puede ponerse en marcha en ciertas ocasiones. El entorno, tanto el construido por el hombre como el que ofrece la naturaleza, convive sin sobresaltos en una sintonía serena que parece desafiar el desgaste de los años.

Alejado de lo tradicional, este lugar único ubicado en Jujuy tiene una experiencia distinta para el turismo.

Escapadas: ¿Qué puedo hacer en Alto Calilegua?

El turismo en Alto Calilegua gira en torno a propuestas que invitan a convivir de lleno con el entorno natural. Los circuitos del Parque Nacional Calilegua son la alternativa más elegida: senderos de distintos niveles que permiten internarse en la selva de altura, cruzar pasarelas suspendidas y hallar saltos de agua ocultos entre la vegetación. Es un destino perfecto para quienes aman las caminatas exigentes y la fotografía de escenarios naturales.

A esto se suma la enorme variedad de fauna observable en la región. En los paseos guiados es común ver tucanes, loros, monos caí e incluso pequeños yacarés. Y a pocos kilómetros, en las inmediaciones de Libertador General San Martín, también es posible recorrer plantaciones de caña de azúcar y cítricos para conocer de cerca el desarrollo de la actividad azucarera de la zona.

Alto Calilegua se encuentra en el departamento Ledesma.

La visita se completa con la cocina típica: tamales, humitas y empanadas jujeñas, platos caseros que suelen ofrecerse en hogares locales o en modestos comedores del lugar.

Cómo ir hasta Alto Calilegua

Para viajar desde San Salvador de Jujuy es necesario seguir la Ruta Nacional 34 hasta llegar a Libertador General San Martín, un trayecto que demanda cerca de dos horas en auto. Desde ese punto, se avanza por un camino de montaña de tierra que lleva a Alto Calilegua en unos 40 minutos. Lo ideal es ir en vehículo propio o contratar una salida organizada, ya que no existe un servicio de transporte público que suba hasta la localidad.

Embed

Durante la temporada de lluvias, el ingreso puede complicarse, por lo que conviene verificar el estado del camino antes de salir. Quienes se trasladan en auto suelen disfrutar de un itinerario con vistas amplias que anticipan el verde intenso de las Yungas y la impresión de adentrarse en un pequeño paraje oculto dentro de la provincia.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado