El pueblo que fascina a los amantes de la naturaleza y es ideal para ir este fin de semana largo
Son pocos los viajeros que llegan, pero quienes lo logran descubren un pueblo extraordinario de Jujuy, marcado por tradiciones antiguas y paisajes imponentes.
Las casas de algunas de las familias que viven en la localidad de la Puna jujeña.
En la altura de la puna jujeña sobreviven parajes que permanecen casi intactos, protegidos por la distancia y por el modo austero de vida de sus habitantes. Entre ellos se encuentra un pueblo de construcciones de adobe, oculta entre montañas rojizas y senderos estrechos. Agenda este destino para tus escapadas de este fin de semana largo.
Allí, residen apenas unas pocas familias y a la que solo se accede tras un trayecto exigente. Aunque llegar no es sencillo, cada temporada un número creciente de viajeros curiosos se anima a descubrirlo, atraídos por su paisaje imponente, sus tradiciones ancestrales y la sensación única de adentrarse en un sitio que parece reservado para unos pocos.
Vista panorámica de El Angosto, el pequeño pueblo jujeño enclavado entre montañas.
Escapadas: ¿Qué se puede hacer en El Angosto?
Aislado entre cerros teñidos de múltiples tonos y un territorio seco atravesado por cursos de agua, El Angosto aparece como un destino perfecto para quienes desean conectar con un entorno prácticamente intacto.
En sus inmediaciones se despliegan circuitos para andar en bicicleta de montaña, caminatas de distinta dificultad y zonas aptas para la pesca, junto con huellas que se internan en la puna más quieta del norte argentino.
El Angosto está ubicado en el departamento de Santa Catalina.
Es una región semiárida y con vegetación escasa ya que las precipitaciones son débiles.
Las familias que habitan el lugar —alrededor de unas cuarenta— sostienen un modo de vida basado en la autosuficiencia: se dedican a la cría de cabras, ovejas y llamas, y cultivan maíz, girasol y variedades locales de papa en pequeños campos irrigados por acequias.
Además, los viajeros que llegan a este rincón pueden recorrer huertos comunitarios, asomarse a balcones naturales con vistas abiertas y ascender al cerro Branqui, cuya cumbre permite divisar el mojón que marca la frontera con Bolivia.
El Angosto
El Angosto, un pueblo en lo más alto de Jujuy.
Dónde está situado El Angosto
El Angosto se encuentra a 3581 metros de altura, dentro del departamento de Santa Catalina, en las cercanías del encuentro entre los ríos Grande de San Juan y Mojinete. Es uno de los enclaves más extremos del territorio argentino, ubicado incluso por encima de La Quiaca en latitud norte.
Su lejanía es, justamente, uno de los motivos que lo hacen especial: la localidad no figura en Google Maps y permanece oculta entre cordones montañosos que actúan como una barrera natural casi impenetrable.
El angosto, el punto norte más extremo de Argentina.
Cómo acceder a El Angosto
El recorrido se inicia en San Salvador de Jujuy, avanzando por la Ruta Nacional 9 en dirección norte. Después de atravesar Tilcara, Humahuaca y La Quiaca, es necesario proseguir por la Ruta Provincial 5, la vía que conduce hasta Santa Catalina.
A partir de ese punto quedan unos 30 kilómetros de ripio y senderos de altura, con pasos sobre cursos de agua y un tramo que trepa por encima de los 4000 metros, antes de bajar de forma pronunciada hacia la diminuta comunidad.
El cierre del recorrido es el sector más exigente, por lo que se aconseja viajar en 4x4 o contar con el acompañamiento de un guía o pobladores de la zona.
Embed
Consejos para el viaje
Adaptarse antes a la altura en lugares como Humahuaca o Yavi.
Cargar suficiente agua, ropa de abrigo, combustible y comida, ya que en todo el trayecto no existen negocios ni puntos de provisión.
Evitar el verano, ya que las lluvias pueden volver los accesos imposibles de transitar.
Lo ideal es viajar entre abril y noviembre, meses en los que el tiempo suele ser más previsible.
Un paraje aislado, genuino y pensado para quienes desean adentrarse en la puna jujeña más pura.