Este viernes el Tribunal Oral Federal 8 convocó a 313 testigos a declarar en el juicio oral contra la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán que implicaría un supuesto encubrimiento de la responsabilidad de ese país en el atentado a la AMIA.
El Juzgado también citó a declarar como testigos - en una audiencia previa que será el 5 de octubre - a dos ex directivos de Interpol: Ronald Noble y Joel Sollier, quienes tendrán explicar si la firma del tratado puso en riesgo las alertas rojas con pedidos de captura de los iraníes acusados por el atentado a la mutual. La indagatoria se realizará por videoconferencia.
Entre los 313 testigos que ofrecieron las partes y llamó el Tribunal están Axel Kicillof, Waldo Wolf, Federico Pinedo, Agustín Rossi, Antonio "Jaime" Stiusso, el ex juez Rodolfo Canicoba Corral, Laura Alonso, Patricia Bullrich, Elisa Carrió, Julio De Vido, Ricardo Echegaray, Aníbal Fernández y Carlos Kunkel.
Con esta resolución, los jueces Gabriela Lopez Iñiguez, José Michillini y Daniel Obligado buscan un avance hacia el comienzo del juicio, cuya fecha se conocerá el 14 de diciembre.
La causa del Memorándum con Irán
Este causa que tiene imputada a Cristina comenzó con la denuncia del fiscal Alberto Nisman en enero de 2015, cuatro días antes de su muerte.
En ese momento, la denuncia fue desestimada por el juez Daniel Rafecas. En 2016, tras una denuncia contra Cristina y los legisladores que votaron el Memorándum, la Cámara Federal de Casación avaló la reapertura de la causa, que primero estuvo a cargo de Ariel Lijo y después de Claudio Bonadio, quien el 7 de diciembre de 2017, procesó con orden de detención Cristina Kirchner, al ex canciller Héctor Timerman, al ex secretario Legal y Técnico Carlos Zannini, a Luis D’Elía, al ex jefe de Quebracho Fernando Esteche y a Jorge Khalil. También están imputados otros funcionarios pero sin pedido de prisión preventiva. Todos acusados de encubrimiento y traición a la Patria.
En marzo de 2019, la Corte Suprema confirmó la prisión preventiva de la expresidenta aunque. Su defensa nunca solicitó la excarcelación. En diciembre, el TOF hizo caer la orden de detención, nunca ejecutada porque Cristina Kirchner tenía fueros como senadora, ya que consideró que no existen elementos para hacer pensar en entorpecimiento de la investigación o una fuga, además, dijeron los jueces, de “la circunstancia extraordinaria de que la imputada ha sido recientemente investida como Vicepresidenta de la Nación”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.