viernes 26 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
24 de septiembre de 2025 - 17:57
Turismo.

Norte argentino: 7 lugares poco conocidos para visitar en Jujuy y descansar

Inca Cueva, San Francisco y San Lucas son solo algunos de los destinos menos explorados pero altamente recomendables para recorrer en Jujuy.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

El norte argentino presenta lugares únicos para conectar con la naturaleza y relajarse. En este sentido, Jujuy se presenta como un destino turístico atractivo durante todo el año, ideal para organizar unas escapadas en familia y conocer reliquias del territorio nacional. Agendá estos siete lugares poco explorados que vale la pena conocer.

7 lugares poco conocidos para visitar en Jujuy.

Inca Cueva

Situado a aproximadamente dos horas de San Salvador de Jujuy, este sitio arqueológico es uno de los principales referentes del arte rupestre de la región. Se ubica a 48 kilómetros de Humahuaca, en la zona norte de la icónica Quebrada de Humahuaca, y abarca una extensión total de 226,5 km².

De acuerdo con información del Ministerio de Turismo de Jujuy, lo que puede apreciarse hoy en día es una cueva de aproximadamente cuarenta metros de longitud, cinco metros de profundidad y unos diez metros de altura. Casi todas sus paredes y techos están adornados con pictografías en tonos rojos, negros y blancos, que representan diversas figuras geométricas y animales, destacándose principalmente las llamas.

Unas escapadas por San Francisco (las Yungas jujeñas)

Es un destino ideal para quienes buscan conectarse con la naturaleza, donde el ritmo de vida rural se convierte en uno de sus mayores encantos.

San Francisco (las Yungas jujeñas).

Asimismo, posee un valioso patrimonio cultural, que se puede apreciar al recorrer el Sendero Guaraní en el Parque Nacional Calilegua. Lo más destacado de este sitio es la impresionante variedad de paisajes: desde selvas pedemontanas y cerros cubiertos de pastizales, hasta arroyos de aguas transparentes y ríos caudalosos que nutren la fértil región del valle de Ledesma.

Visitá la San Lucas

Es un atractivo poblado enclavado en pleno corazón de las Yungas jujeñas. Entre sus habitantes más reconocidos se encuentra una mujer conocida como “doña Teresa”, quien brinda una experiencia culinaria auténtica, permitiendo disfrutar de tortillas cocidas al fuego de leña y otras especialidades típicas de la región.

El camino de San Lucas.

Caspalá

Este pequeño poblado alberga alrededor de 300 personas y se distingue por sus callejuelas empedradas, viviendas de adobe y techos de paja, conservando un encanto tradicional que transporta al visitante a épocas pasadas.

Numerosas familias locales se dedican a actividades turísticas que incluyen recorridos guiados, elaboración de artesanías, hospedaje y cocina típica, mostrando así la riqueza cultural del norte argentino.

El destino resulta perfecto para quienes disfrutan del senderismo y del contacto con la naturaleza. Asimismo, ofrece la oportunidad de adentrarse en la rutina de los productores agrícolas y ganaderos de la región mediante vivencias de agroturismo auténticas.

Caspalá.

Casabindo

Este pequeño poblado de la puna se caracteriza por sus casas de adobe que rodean la plaza central, mientras que las iglesias se emplazan entre cerros que dibujan un panorama imponente.

Se encuentra situado a 3.603 metros sobre el nivel del mar, en el centro del departamento de Cochinoca, a unos 120 kilómetros de Abra Pampa y a más de 220 kilómetros de San Salvador de Jujuy.

Su origen data de 1602, cuando fue establecido por colonizadores españoles, y posteriormente integró los vastos territorios bajo el dominio del Marqués de Tojo.

Casabindo.

Lagunas de Yala (San Salvador de Jujuy)

El recorrido por las Lagunas de Yala y las Termas de Reyes constituye una excursión de medio día, que puede realizarse tanto por la mañana como por la tarde. Partiendo desde San Salvador de Jujuy, el trayecto se realiza por la ruta 9 hasta llegar al atractivo pueblo de Yala.

Lagunas de Yala (San Salvador de Jujuy).

Angosto de Jaire (Tiraxi, San Salvador de Jujuy)

El Angosto de Jaire es un estrecho paso natural entre dos montañas, caracterizado por la humedad y la vegetación típica de las yungas. Allí se pueden observar hongos, helechos, flores silvestres y musgo cubriendo las paredes rocosas que delimitan el sendero, creando un ambiente casi mágico.

Angosto de Jaire (Tiraxi, San Salvador de Jujuy).

Este sitio impresionante se ubica muy cerca del centro de San Salvador de Jujuy, a apenas 32 km en vehículo, un recorrido que puede completarse en menos de 45 minutos hasta la entrada.

Cabe destacar que, aunque recibe turistas regularmente, no se cobra entrada, y no hay cobertura de señal de celular en la zona.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado