Este jueves, el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso este jueves que se aplique una “tasa regulada por la ley de tarjetas de crédito cuando las compras mensuales superen los 200 dólares”.
Alerta
Quienes gasten más de u$s200 con tarjeta de crédito y financien el pago tendrán que hacerlo con la tasa regulada.
Twitter
Nuevas restricciones para la compra de dólares con tarjeta
“El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso que se aplique la tasa regulada por la ley para las tarjetas de crédito emitidas por entidades financieras cuando el resumen de cuenta del mes registre consumos por un importe superior en moneda extranjera a los 200 dólares”, anunció la entidad.
Quienes gasten más de US$200 con tarjeta de crédito y financien el pago tendrán que hacerlo con la tasa regulada, que hoy es de un 80%. Las entidades financieras deberán notificar a los tarjetahabientes antes de aplicar esta medida.
Restricciones
Los financiamientos de resúmenes hasta 200.000 pesos mensuales mantendrán la tasa máxima fijada por el BCRA, de 62%.
Twitter
Además agregaron que “los financiamientos de resúmenes hasta 200.000 pesos mensuales mantendrán la tasa máxima fijada por el BCRA, de 62%”.
Aumentaron las tasas de interés
El Banco Central de Argentina (BCRA) elevó a 60% la tasa de interés de referencia que paga por las Leliq, a partir de la aceleración inflacionaria y con el objetivo de mantener en línea los rendimientos de las colocaciones financieras.
Además, el BCRA elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 61% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos, lo que representa un rendimiento de 81,3% en términos efectivos anuales.
La entidad argumentó que “la economía enfrenta un incremento en la volatilidad de precios en un contexto de fluctuación financiera no correlacionada con los fundamentos macroeconómicos del país”.
Y añadieron que “en esa línea con los Objetivos y Planes 2022, la autoridad monetaria considera necesario acelerar el proceso de normalización de la tasa de política y del resto de la estructura de tasas de interés de la economía para llevarlas a un terreno positivo en términos reales, de forma de contribuir a preservar la estabilidad financiera y cambiaria”.
La autoridad monetaria elevó la tasa para las operaciones de pases pasivos a un día -Rueda Repo- a 55% mientras que para el rendimiento activo al mismo plazo se fijó en un 75%.
En la licitación de títulos en pesos que realizó el Ministerio de Economía tuvo que convalidar tasas de interés efectivo anual del orden de 90%, para poder captar los fondos necesarios para cubrir vencimientos por $ 324.000 millones.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.