miércoles 04 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
2 de junio de 2025 - 09:48
Política.

Nuevo aumento en las boletas de gas para financiar subsidios a las regiones más frías del país

De acuerdo a la Resolución emitida en Boletín Oficial, la suba de un porcentaje que se traslada a los usuarios de gas será para subsidiar a las zonas más frías.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

La decisión, dispuesta por el Gobierno mediante la resolución 718/2025 del Ministerio de Economía publicada este lunes en el Boletín Oficial, eleva de 6% a 6,2% el porcentaje que se aplica sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), un componente que impacta directamente en las boletas de los usuarios. “El mismo porcentaje de recargo será aplicable a los volúmenes involucrados en el autoconsumo”, indica la medida en su primer artículo.

image.png
Zonas bioclimáticas de la Argentina. (Enargas)

Zonas bioclimáticas de la Argentina. (Enargas)

El incremento apunta a reforzar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, que cubre parte del costo del servicio en aquellas zonas geográficas que, por sus condiciones climáticas, requieren mayores niveles de calefacción. El recargo es trasladado a todos los consumidores del país, sin distinción de categoría o ubicación, a través de los cuadros tarifarios vigentes.

Según se fundamenta en la resolución firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, la suba del recargo busca cubrir una mayor necesidad de fondos proyectada para el régimen de compensaciones, en un contexto en el que el Estado nacional procura reducir gradualmente los subsidios financiados directamente con transferencias del Tesoro.

Fondo Fiduciario

El Fondo Fiduciario se creó en 2002 mediante la ley 25.565 y sus posteriores modificaciones, con el objetivo de subsidiar el consumo residencial de gas en zonas frías. Su financiamiento proviene de este recargo sobre el precio del gas en el PIST, que las empresas distribuidoras y comercializadoras trasladan a los usuarios en la facturación mensual.

De acuerdo con el texto oficial, el nuevo porcentaje se aplicará tanto al consumo regular como al autoconsumo de las empresas del sector. La resolución establece que el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) deberá ajustar los procedimientos de facturación para garantizar la correcta aplicación del recargo.

La medida se enmarca en la política de transición hacia un esquema de subsidios energéticos más focalizado. En ese sentido, el decreto 465/2024 había establecido un período de transición, que fue prorrogado hasta el 31 de mayo de 2025, con el fin de concentrar la asistencia estatal en los usuarios más vulnerables.

Gas
Actualmente, el subsidio alcanza a 4,3 millones de hogares, sobre un total de 9,5 millones de usuarios que tienen acceso al gas natural. Estos hogares acceden a tarifas reducidas, mientras el Estado compensa a las distribuidoras con los recursos recaudados por el Fondo Fiduciario.

Actualmente, el subsidio alcanza a 4,3 millones de hogares, sobre un total de 9,5 millones de usuarios que tienen acceso al gas natural. Estos hogares acceden a tarifas reducidas, mientras el Estado compensa a las distribuidoras con los recursos recaudados por el Fondo Fiduciario.

Subas en la tarifa de gas

El nuevo ajuste en el recargo se suma a los aumentos que las tarifas de gas vienen registrando en los últimos meses, como parte del proceso de reestructuración del sector energético iniciado por el Gobierno. Esto se da en un marco en el que, según se explica en el texto de la normativa, el Estado nacional se encuentra “imposibilitado de continuar realizando dichos aportes que funcionaron como un subsidio generalizado a toda la demanda”.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) será el encargado de definir los detalles operativos para la aplicación de este nuevo esquema en la facturación. Las empresas distribuidoras y comercializadoras deberán adecuar sus sistemas para reflejar el aumento del recargo en las boletas correspondientes a los consumos futuros.

La resolución aclara que las disposiciones serán aplicables a los consumos realizados a partir de la publicación en el Boletín Oficial de los procedimientos específicos que establecerá el Enargas.

Zona Fría Ampliada: el Gobierno inicia un proceso de corrección de distorsiones e injusticias

Cabe recordar que, la ley de Zona Fría Ampliada es una extensión del Régimen de Zona Fría creado en 2002 para asistir a provincias con climas extremos, como las del sur argentino, donde el consumo de gas es vital y elevado. Sin embargo, en 2021, el gobierno anterior extendió el régimen incorporando zonas consideradas como cálidas y templadas cálidas (según norma IRAM 11603:2012) como Rosario, Córdoba, San Luis y gran parte del territorio bonaerense. El resultado fue un esquema mal focalizado, regresivo y deficitario, que terminó beneficiando a quienes no lo necesitaban.

Esta decisión forma parte del proceso de ordenamiento y racionalización de subsidios que el Gobierno Nacional impulsa desde diciembre de 2023. El compromiso es claro: eliminar privilegios, corregir distorsiones y administrar con responsabilidad los recursos del Estado.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado