Esta semana, el gobierno nacional reveló sus planes de establecer un piso nuevo para el Impuesto a las Ganancias mediante la segunda edición de la Ley Ómnibud, comúnmente referida como el Ley Bases. En este contexto, ¿Quiénes serán afectados por esta medida?
El impuesto a las ganancias en Argentina constituye un asunto de controversia y figura como uno de los aspectos centrales en las discusiones entre el gobierno, la oposición colaborativa y los líderes provinciales.
El Poder Ejecutivo Nacional presentó la cifra mínima que buscaría aprobar a través del proyecto Bases.
En la revisión de la legislación destinada a cambiar las bases políticas y económicas del país, se presentó el capítulo V, el cual aborda una serie de disposiciones incluidas en un conjunto de medidas fiscales.
Qué trabajadores pagarán impuesto a las ganancias en 2024
El documento retorna al formato que estaba vigente hasta septiembre de 2023, tal como se había propuesto inicialmente a principios de año, aunque con una "actualización" por inflación desde la última propuesta referente al umbral establecido.
De esta manera, un trabajador soltero y sin descendientes comienza a tributar Impuesto a las Ganancias a partir de un ingreso bruto mensual de $1.800.000, mientras que un empleado casado y con hijos comienza a tributar desde los $2.300.000 brutos mensuales.
El tributo de las Ganancias en Argentina es un tema de conflicto y uno de los puntos principales de negociación.
Se suprimen ciertas deducciones, aunque se establece una deducción especial para eximir el aguinaldo del pago del impuesto. El plan propone una actualización anual por inflación para las deducciones y escalas del impuesto a partir del período fiscal 2025.
Para este año, otorga al Poder Ejecutivo la autoridad para determinar si ajusta o no dichos criterios una vez que la legislación sea sancionada por el Congreso.
Impuesto a las Ganancias: qué excenciones se eliminan
Además, se suprimen beneficios fiscales para el Sueldo Anual Complementario (aguinaldo), así como para la discrepancia entre el valor de las horas extraordinarias y el de las horas laboradas en días festivos, no laborables y durante los sábados y domingos.
El capítulo V se refiere a un conjunto de medidas englobadas en un paquete fiscal.
El decreto aprobado por el Parlamento aumentaba el límite mínimo exento para empleados y pensionistas que ganen el equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM).
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.