jueves 13 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
29 de noviembre de 2023 - 10:32
Preocupación.

Otra estafa piramidal en Salta deja a personas en la ruina

Consta de una aplicación digital se esfumó con los criptoahorros de cientos de personas. En dos se registraron denuncias penales por esta estafa piramidal.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

En la década de los ochenta, en un contexto en el que las redes sociales y las aplicaciones digitales eran meras fantasías, numerosas familias en Salta se vieron engañadas en los barrios y villas de la capital mediante un esquema de estafa piramidal rudimentario conocido como el "avión".

image.png

La identidad del autor del engaño del "cuento del tío" nunca fue revelada, pero con el paso del tiempo se confirmó que carecía de originalidad, ya que miles de personas más habían sido víctimas de esquemas similares en otras ciudades y países de la región, tales como la "rueda de la amistad", la "flor de la prosperidad" o la "célula de gratitud", como también se la llamó en esa época.

Hace cuarenta años, la difusión de noticias era más lenta, a diferencia de la rapidez actual gracias a Internet. No obstante, Salta sigue siendo testigo de grupos de personas estafadas por entidades financieras fraudulentas, como Ríos & Asociados, o aplicaciones como Yomigt. Los responsables de estos esquemas prometían rendimientos mensuales del 100%, pero desaparecieron de la noche a la mañana, llevándose consigo fortunas obtenidas de manera ilícita.

image.png

En la era de la revolución digital, las deficiencias de los entes de supervisión son más evidentes y costosas. Esto se debe a que la inteligencia policial y las instituciones encargadas de prevenir ciberdelitos presentan debilidades y, en algunos casos, se ven involucradas en esquemas delictivos, como quedó de manifiesto en la extensa estafa que se extendió desde Metán hasta la ciudad de Salta en 2021.

Yomigt: protagonista de una nueva estafa piramidal

Desde principios de esta semana, cuando cesó abruptamente sus operaciones sin previo aviso, la aplicación Yomigt ha acaparado la atención a nivel nacional debido al elevado número de personas estafadas en las regiones de Salta y Jujuy.

Hasta ahora, no se tiene información precisa sobre la cantidad de víctimas ni el monto total de la estafa, pero se estima que cientos de individuos han perdido sus ahorros, con decenas de millones de dólares evaporados a través de una plataforma virtual que se promocionaba como una opción de inversión en USDT, una criptomoneda vinculada al valor del dólar, ofreciendo rendimientos del 100% en un plazo de 35 días.-

image.png

La fiscal especializada en Delitos Informáticos, Sofía Cornejo Solá, detalló recientemente a El Tribuno que en los últimos 48 horas se presentaron 82 denuncias. Cornejo subrayó que se trata de una aplicación de origen extranjero con registro en los Estados Unidos, aspecto que añadirá complicaciones a la investigación legal. Además, señaló que "ya no se encuentra información sobre la empresa" en Internet y que la APP "fue borrada de todas las plataformas".

La representante del Ministerio Público destacó que ciertos usuarios lograron recuperar sus fondos previo al cierre de la plataforma, mientras que numerosos individuos presenciaron la desaparición de sus ahorros.

"Así son, funcionan bien al principio, pero después desaparecen", subrayó, después de exhortar a las personas perjudicadas a presentar sus denuncias en la comisaría más cercana, la Oficina de Orientación de la Ciudad Judicial, o mediante el sitio web del Ministerio Público Fiscal: www.fiscaliasalta.

image.png

Cornejo también sugirió consultar dos sitios web, broker-fraude.com y brokerrecomendados.com, que ofrecen información sobre este tipo de aplicaciones, evaluando su confiabilidad y transparencia.

Durante un período, en la web se difundían críticas desfavorables sobre Yomigt. La plataforma captó la atención de numerosos usuarios en Argentina al prometer ganancias extraordinarias en un corto plazo, atrayendo principalmente a jóvenes que, ante la alta inflación y bajos salarios, veían en esta aplicación, y otras similares, una supuesta salvación para sus ingresos.

De este modo, mediante una ostentosa campaña publicitaria que incluyó el alquiler de un salón en el Hotel Alejandro I y la difusión en YouTube, colaboradores secundarios de la estafa colosal lograron atraer a numerosos inversores en Salta.

Diversos participantes del elenco cautivaron en los bares y cervecerías de la ciudad de Salta a numerosos jóvenes con exhibiciones características de un dandi. Estos, a su vez, persuadieron a amigos y familiares con la asombrosa "fórmula del triunfo", que terminó llevándolos a la bancarrota.

image.png

Yomigt, aparte de mostrarse como una plataforma de inversión que aumentaba rendimientos mediante inteligencia artificial, atraía con 'premios' a inversores que participaban en actividades promocionales y "comisiones" para aquellos que referían nuevos usuarios.

El caso previo de estafa piramidal: Ríos & Asociados

Un caso previo a la reciente estafa piramidal que afecta a Salta es el de la firma financiera Ríos & Asociados, que inició sus operaciones en junio de 2021 en Metán y posteriormente estableció una sucursal en la ciudad capital de Salta.

En el proceso de investigación en desarrollo, se estableció que la entidad financiera fraudulenta engañó a un mínimo de 1.700 personas que invertían, resultando en una estafa que supera los 3 millones de dólares. Se realizaron 15 detenciones, destacándose la implicación de nueve agentes policiales, varios de los cuales enfrentan acusaciones de desempeñar roles como reclutadores de nuevos inversionistas.

image.png

Desde el inicio de la operación y la promesa de rendimientos elevados, Ríos & Asociados manejó una suma de 2.219 millones de pesos y 3.265.280 dólares. En el transcurso de 26 registros domiciliarios realizados después del inicio de la investigación legal, se incautaron 23.213.960 pesos y 60.388 dólares, además de 12 vehículos, 7 camionetas y 2 motocicletas. La justicia también tomó medidas con respecto a propiedades y recuperó 4.529 contratos, entre otras pruebas. Debido a las sospechas de lavado de dinero, se abrió un expediente en la Justicia Federal.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado