Residentes de diversos puntos del país reportaron en redes la aparición de estas hormigas en sus espacios patios. ¿Cuál es la causa detrás de este fenómeno?
Por qué hay una invasión de hormigas voladoras en el AMBA.
En las últimas horas, las plataformas digitales se llenaron de publicaciones y denuncias de residentes de diversas zonas del territorio nacional por una marcada aparición masiva de hormigas voladoras. Los insectos se observaron en abundancia en patios, terrazas, techos y espacios verdes de múltiples sectores.
Entre el asombro y la inquietud, los vecinos afectados difundieron videos del fenómeno, describiéndolo como una “plaga” o una situación molesta.
Por qué hay una invasión de hormigas voladoras en el país.
Qué dicen los especialistas sobre las hormigas voladoras
Aunque estos insectos se desplazan en grandes grupos y su presencia puede resultar incómoda, los especialistas en entomología aseguran que no constituyen un riesgo para la salud humana.
De acuerdo con sitios especializados en control de plagas, la aparición masiva se relaciona con la etapa reproductiva de las hormigas, conocida como “vuelo nupcial”. Este fenómeno suele producirse entre finales de la primavera y comienzos del verano, favorecido por condiciones climáticas específicas, como temperaturas elevadas y alta humedad ambiental.
Durante el llamado vuelo nupcial, las hormigas macho y hembra con capacidad reproductiva abandonan sus nidos para copular en pleno aire. Tras el apareamiento, los machos caen al suelo y mueren —lo que explica la gran cantidad de insectos muertos que los vecinos han visto—, mientras que las hembras fecundadas desprenden sus alas, excavan un pequeño refugio y se establecen como reinas de nuevas colonias.
Las redes sociales se inundaron en las últimas horas de videos y quejas de vecinos.
Así, lo que muchos percibieron como una invasión masiva no es más que el proceso reproductivo natural de las hormigas, un ciclo biológico esencial para la perpetuación de la especie.
Condiciones que favorecen la aparición de hormigas voladoras
Temperaturas elevadas.
Humedad ambiente alta.
Presencia de grietas o lugares donde puedan formar nidos.
Alimentos o restos dulces sin resguardar.
Los insectos fueron vistos en grandes cantidades en patios, techos, terrazas y parques de distintas zonas.
Trucos caseros para combatir las hormigas voladoras
1. Vinagre blanco con agua
Combiná cantidades iguales de vinagre y agua y aplicá la mezcla sobre los marcos de ventanas, puertas y las paredes cercanas.
El vinagre interrumpe las señales químicas que usan las hormigas para orientarse, alejándolas de manera efectiva.
2. Limón con bicarbonato
Un método tradicional consiste en exprimir un limón en media taza de agua, añadir una cucharadita de bicarbonato y rociar la preparación.
La fragancia ácida y la reacción efervescente confunden a las hormigas, impidiendo que regresen al mismo sitio.
Entre la sorpresa y la preocupación, los residentes afectados compartieron sus grabaciones.
3. Jabón líquido o detergente
Disolver un par de cucharadas de jabón en un vaso de agua y rociar la solución sobre los insectos.
El jabón daña la capa protectora de su exoesqueleto, provocando su muerte de manera rápida y controlando la infestación.
4. Trampas dulces
Ubicar recipientes pequeños con miel o azúcar disuelta sirve para atraer a las hormigas voladoras, que terminan adheridas o atrapadas en la sustancia.
Este método funciona especialmente bien en esquinas, balcones y zonas de paso.
Se trata de un insecticida de origen natural en formato polvo.
Se aplica sobre los bordes del suelo y en puntos de entrada de los insectos. Es altamente eficaz para controlar plagas y, a la vez, segura para humanos y animales domésticos.