miércoles 15 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6 de mayo de 2019 - 15:40
QUEDAN 250 EN EL PAÍS

Protesta de Greenpeace: apareció un yaguareté muerto en Puerto Madero

La ONG ambientalista Greenpeace exhibió una figura de un yaguareté de 7 metros de largo desangrándose sobre el agua del dique tres de Puerto Madero, para alertar sobre la extinción de los últimos yaguaretés del país.

Todo esto es producto de la destrucción de los bosques, su hábitat natural. Se estima que sólo quedan 20 yaguaretés en la región chaqueña y 250 en todo el país.

La acción de la organización se da en consonancia con la presentación de un informe de la ONU, publicado el día de hoy, que advierte que un millón de especies están en peligro de extinción, más que en cualquier momento en la historia de la humanidad.

Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de bosques, sostuvo: "En la región chaqueña, el yaguareté se encuentra al borde de la extinción, como también están en peligro el tatú carreta y el oso hormiguero”.

“Constantemente su hábitat desaparece bajo las topadoras, incluso las zonas prioritarias de preservación. Es necesario que el gobierno de Chaco detenga esta destrucción y que restaure los bosques nativos que la ley protege, de lo contrario los impactos del cambio climático serán cada vez más catastróficos en la región"

El 80% de la deforestación en el país se concentra en el norte argentino. Chaco, puntualmente, es la provincia que más destruyó sus bosques en los últimos tres años. Con este triste récord, está poniendo en peligro el ecosistema y la fauna de la región.

“Las inundaciones son cada vez más frecuentes en Chaco y otras provincias del norte. No es casualidad que donde más abunda la deforestación ilegal, más impactos climatológicos drásticos se vivencian”, sostuvo Cruz.

El bosque chaqueño

El bosque chaqueño también alberga un sinnúmero de insectos herbívoros, termitas y hormigas que cumplen un rol fundamental en su relación ecológica con el medioambiente y son alimento de otras especies como el oso hormiguero, que también está en peligro con una distribución limitada. Asimismo, el tatú carreta, habitante tanto del Parque Copo como de la reserva La Pirámide, se encuentra en peligro y en condiciones vulnerables a nivel internacional

Imágenes satelitales registradas recientemente por la organización ambientalista mostraron un desmonte en El Impenetrable chaqueño, específicamente en la finca Monterrey, lindera al Parque Nacional Copo (Santiago del Estero) y la Reserva Provincial La Pirámide (Chaco). Allí, se documentó que más de 2000 hectáreas fueron destruidas

Más información

La ecorregión del Gran Chaco de 1.1 millones de km² se extiende a lo largo de tres países (Argentina, Bolivia y Paraguay) y es un foco global de deforestación, experimentando una defaunación generalizada. El principal depredador del Chaco, el yaguareté (Panthera onca), presenta bajas densidades (menos de 1 individuo/km29 y depende de ámbitos de vida muy grandes.

El Chaco contiene algunas de las poblaciones de jaguares más australes, pero éstas han disminuido en muchas áreas recientemente y la especie se enfrenta a una extirpación generalizada del Chaco

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado