Tras revelarse que ciudadanos bolivianos han estado exigiendo atención médica gratuita en la provincia de Salta sin residir en el territorio argentino, el gobernador Gustavo Sáenz anunció una medida destinada a garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud.
Sáenz pidió una Ley Nacional para el cobro de servicios de salud a extranjeros
El gobernador Gustavo Sáenz solicitó a distintos legisladores nacionales la presentación en el Congreso de un proyecto de ley similar a la Ley provincial Nº 8421 que dispone el cobro de los servicios de salud a extranjeros que pertenezcan a las categorías de residentes transitorios y precarios.
De esta manera, también deberán contribuir a “solventar las erogaciones que genera su atención sanitaria en los centros de salud provinciales ya sea por sí mismos o a través de un seguro de salud”, indica el texto de la norma.
Asimismo, dispone que los servicios de salud pública provincial se prestarán en forma igualitaria a los extranjeros que revistan condición de “residentes permanentes” o “residentes temporarios”.
Se aclara que “la atención sanitaria a los extranjeros en casos de urgencia o emergencia, cualquiera sea la categoría que éstos revistan, no podrá negárseles ni serles restringida. El Estado provincial arbitrará con posterioridad los medios necesarios para percibir los gastos ocasionados”.
En todos los casos se toma la experiencia salteña en la búsqueda de “proteger la sustentabilidad y funcionamiento adecuado del sistema de salud pública, todo ello frente a la problemática diaria que vive la provincia en sus centros asistenciales públicos”, indica el texto de la Ley puntualizando la situación geográfica de Salta por limitar con tres países.
Este proyecto establecería que los extranjeros que no puedan acreditar residencia, trabajo registrado y pago de impuestos en Argentina deberán pagar por la atención médica en la salud pública, siguiendo el principio de reciprocidad que se aplica en otros países.
El caso de la mujer boliviana que dio a luz en un hospital de Salta y se negó a pagar
El viernes, una mujer boliviana llegó hasta el hospital San Vicente de Paul de Orán para tener a su bebé. Sin embargo, se negó a pagar los $ 250.000 que le facturaron por ser extranjera. Todo terminó en una discusión y una denuncia en la Justicia.
Según contó el director del hospital, Fabián Valenzuela Pérez, la mujer primero había abandonado el lugar tras discutir con el personal luego de que le informaron los costos del servicio. Ya en la madrugada, volvió en pleno trabajo de parto y, dada la urgencia de la situación, fue atendida.
Una vez que le dieron el alta, al igual que al bebé, le dieron la cuenta del parto y del servicio pediátrico, que ascendía a $250 mil. Allí se volvió a iniciar una discusión y la mujer se fue sin pagar. A raíz de esto, las autoridades la denunciaron.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.