Según un estudio realizado por el portal Salta Transparente, la ciudad de Salta cuenta, junto a Bariloche, con el estacionamiento medido más costoso y con la mayor duración horaria en el país. La información se obtiene mediante el cruce de datos de las tarifas vigentes en los diez municipios más poblados de Argentina, según el último Censo Nacional realizado en 2022.
Durante el año 2024, el costo del estacionamiento medido experimentó un notable incremento, pasando de $130 a $400. Esta alza se atribuye a la ordenanza municipal que ajusta los aumentos de la Unidad Tributaria al estacionamiento medido.
Después de Bariloche, Salta tiene el estacionamiento más caro del país.
Las tarifas de estacionamientos de diversos puntos del país
Según los datos proporcionados por Salta Transparente, en Bariloche el estacionamiento en la vía pública tiene un costo de $480, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires es de $176 por hora. En Córdoba, la tarifa es de $360, en Rosario de $289, en Mar del Plata de $190, en Santa Fe de $290, en Corrientes de $160 y en Bahía Blanca de $135.
¿Cuándo se aplica el estacionamiento tarifado en Salta?
El horario en el que se aplica el estacionamiento tarifado en la Ciudad de Salta es de lunes a viernes de 7 a 21 horas, los sábados de 7 a 14 horas, y por las noches de lunes a domingo de 22 a 5 horas. "Salta tiene, además, el horario más extenso de estacionamiento tarifado y el sistema más obsoleto de gestión", indicó Gonzalo Guzmán Coraita responsable del sitio web.
El dato surge de entrecruzamiento de datos entre los cuadros tarifarios vigentes en las diez ciudades con mayor densidad poblacional.
Además, señaló que el sistema de estacionamiento medido utilizado en la Ciudad de Salta es, en comparación, el más anticuado. Todas las ciudades analizadas han adoptado desde hace tiempo sistemas digitales e inteligentes que posibilitan la autogestión del usuario y el pago a través de aplicaciones móviles y billeteras virtuales.
En la Ciudad de Salta, el sistema de estacionamiento medido opera mediante permisionarios, quienes tienen autorización para cobrar el estacionamiento solo en la cuadra asignada, debiendo estar presentes de manera personal en ese lugar. Los permisionarios son los únicos autorizados para cobrar y emitir el comprobante de pago por el estacionamiento. Además, la única modalidad de pago permitida en la Ciudad de Salta es el pago físico.
Según Guzmán Coraita, el estacionamiento medido se emplea principalmente con propósitos de recaudación, lo cual se suma a la Tasa del Automotor. En este sentido, los usuarios deben abonar por estacionar en áreas designadas sin recibir una contraprestación, como la mejora en el estado de las calles.
En Bariloche estacionar en la vía pública cuesta $480.
"La otra finalidad encubierta que persigue es dar contención económica a un sector muy vulnerable de nuestra sociedad sin dar una respuesta adecuada y real a la problemática de ese sector", dijo y agregó: "Hoy vemos muchas personas mayores o con discapacidad padeciendo largas horas bajo el sol, lluvia, etc., para cobrar estacionamiento como permisionarios y eso no es digno. Merecen ellos del estado una respuesta y trato mejor".
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.