Unión por la Patria.. 

Sergio Massa: principales propuestas

Repasamos algunas de las propuestas de Sergio Massa para llegar a la presidencia de la Nación.
Por  Mariana Lucero

En las Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO), Unión por la Patria fue la tercera fuerza más votada. El actual ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, le ganó la interna a Juan Grabois y ahora busca, al menos pasar a segunda vuelta en las generales del 22 de octubre.

De cara a las generales del 22 de octubre, es necesario repasar algunas de las propuestas medulares de Sergio Massa para llegar a la Casa Rosada. Brevemente explicaremos las propuestas que figuran en la plataforma presentada ante la Justicia electoral por Unión por la Patria, como en las que mencionó Massa en declaraciones públicas en las últimas semanas. ¿Qué propone el candidato oficialista sobre dólar y tipos de cambio; trabajo y salario e inseguridad?

Sergio Massa.jpg

Economía, tipos de cambio

Sergio Massa plantea que el desafío es la unificación cambiaria y la liberación del cepo. Aseguró en tono crítico que “el FMI pedía una unificación cambiaria”, se mostró en desacuerdo con levantar las restricciones cambiarias de manera inmediata porque “eso generaría una devaluación del 100%”

El cepo cambiario es una medida que comenzó en 2011, durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria), y fue aplicada nuevamente en 2019, bajo la administración de Mauricio Macri (Cambiemos). Luego, las restricciones fueron aumentando durante la actual administración de Alberto Fernández (Frente de Todos). De hecho, las restricciones cambiarias se incrementaron durante la gestión de Massa al frente de la cartera económica.

Trabajo, salarios y asignaciones

Uno de los medios de comunicación a nivel nacional, los candidatos expusieran sus propuestas sobre diversas temáticas. Sergio Massa expresó alguna de sus ideas para aplicar en el caso de ser electo presidente de la Nación. Hablo de salarios y aseguró que “Lo primero que tenemos que hacer es garantizar las paritarias libres”, respondiendo a quienes quieren eliminar las paritarias. Además dijo que es necesario “Establecer un piso salarial mínimo, que no sea sólo el Salario Mínimo Vital y Móvil, sino también un piso salarial mínimo para los trabajadores en actividad con suma fija”, algo que existía en las rondas de negociación colectiva de los ’70 en todos los sectores y que aun prevalece en algunos, donde se pone un piso, independientemente de la escala salarial, y se garantiza que ningún trabajador del sector va a cobrar menos que esa plata.

Massa también habló de “mejorar las asignaciones familiares para garantizar que el complemento de la inversión que hace el Estado sea lo más fuerte posible en el ingreso del trabajador”. El monto de estas asignaciones depende de los ingresos de los trabajadores (y del grupo familiar) y de la ubicación geográfica.

Seguridad: tecnología en prevención

En el mismo espacio televisivo en un medio nacional, Massa expuso sobre seguridad: “Lo que voy a hacer es lo mismo que hice en Tigre en cada ciudad del país: sistema de cámaras, sistema de satélites, sistemas de seguimiento a todo lo que es el delito a través del uso de la tecnología en prevención”. Y agregó: “En paralelo, en la lucha contra el narcotráfico, sistemas satelitales y drones en la frontera”.

Una medida que ya se viene aplicando en la mayoría de las ciudades grandes y medianas del país desde hace 15 o 20 años. Las ciudades tienen cámaras y la cantidad depende de los recursos de cada uno de los distritos, pero es casi una política de Estado que atravesó las últimas gestiones, y en ese sentid, la propuesta de Massa no se diferencia de lo que ya se viene haciendo.

MASSA CFK ALBERTO
Sergio Massa, Alberto Fernández y Cristina Kirchner. /NA - archivo

Sergio Massa, Alberto Fernández y Cristina Kirchner. /NA - archivo

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: