domingo 20 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
20 de julio de 2025 - 12:58
Salud.

Último parte de la Alejandra Locomotora Oliveras tras el ACV: "Su pronóstico es reservado"

El nuevo parte médico de Locomotora Oliveras, brindado por el jefe del Hospital Cullen de Santa Fe, informó que se encuentra “clínicamente estable”.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

El último parte médico informó que la exdeportista continúa internada en unidad de terapia intensiva , “clínicamente estable y con el control de su respuesta neurológica ”. Sin embargo, su pronóstico es reservado.

"Locomotora" Oliveras
La

La "Locomotora" Oliveras fue seis veces campeona del mundo y rompió un récord Guinness. (Foto: @locomotoraok)

¿Qué le pasó a “Locomotora” Oliveras?

Oliveras, de 46 años, fue hospitalizada el lunes 14 de julio luego de sufrir un episodio de desorientación. Inicialmente, fue atendida en un dispensario de la localidad de Santo Tomé, pero ante la complejidad del cuadro fue trasladada al hospital Cullen, donde se le diagnosticó un ACV isquémico provocado por la obstrucción de una arteria.

Durante los días posteriores, el parte médico fue marcando un deterioro paulatino. El martes, los profesionales constataron el agravamiento del edema cerebral, lo que derivó en la cirugía del martes por la noche.

El miércoles, Oliveras fue sometida a una craneotomía descompresiva luego de que los profesionales detectaran un cuadro de hipertensión intracraneal que amenazaba con comprometer otras áreas del cerebro.

“Locomotora” Oliveras, deporte y política

Desde su retiro del boxeo profesional en 2019, Oliveras se involucró activamente en política. Fue candidata a diputada nacional en 2021 y más tarde se desempeñó en el Ministerio de Seguridad de la Nación durante la gestión de Patricia Bullrich, en el área de Seguridad en Eventos Deportivos.

En abril de este año fue elegida como convencional constituyente en Santa Fe, donde preside un bloque de tres miembros. Su participación se considera clave para el oficialismo provincial en el marco del proceso de reforma constitucional impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro.

Qué es un ACV: cuántos tipos hay, cuáles son los síntomas y qué hacer si ocurre

Un accidente cerebrovascular (ACV) se trata de una interrupción repentina del flujo sanguíneo al cerebro, lo que produce que las células no reciban oxígeno. Existen dos tipos principales de ACV:

  • Isquémico: es el tipo más común y ocurre cuando un coágulo sanguíneo bloquea una arteria que irriga sangre al cerebro.
  • Hemorrágico: se produce cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe y libera sangre en el tejido cerebral.

Prevención del ACV

Es importante tomar medidas para reducir el riesgo de sufrir un ACV. Algunas medidas de prevención incluyen:

  • Controlar la presión arterial.
  • Mantener un peso saludable.
  • Realizar actividad física regular.
  • No fumar.
  • Llevar una dieta saludable.
  • Controlar la diabetes.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado