Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo que afecta a millones de personas en todo el mundo.
“El Parkinson, suele manifestarse en personas mayores de 55 años aunque también puede presentarse antes de esa edad. Se trata de una afección progresiva y crónica que afecta el sistema nervioso central debido a la pérdida de células productoras de dopamina, un neurotransmisor fundamental para el control del movimiento. Además de los síntomas motores, el Parkinson también puede afectar la cognición, el comportamiento y la esfera emocional”, explicó la Dra. Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC.
Estos síntomas suelen confundirse con otras condiciones, lo que puede hacer que muchas personas tarden entre 3 y 5 años en recibir un diagnóstico preciso.
Además, existen síntomas premotores, que pueden aparecer años antes de los síntomas motores:
- Pérdida del olfato.
- Estreñimiento.
- Trastornos del sueño (REM), donde el paciente "actúa" sus sueños con movimientos o sonidos.
“El Parkinson no tiene cura, pero su tratamiento busca aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Para ello, se utilizan medicamentos que prolongan la actividad de la dopamina o reponen sus niveles como por ejemplo: la combinación de Levodopa-Carbidopa. Además, la terapia física, ocupacional y del habla es fundamental para mantener la movilidad y la comunicación. En casos más avanzados, la estimulación cerebral profunda puede ser una opción quirúrgica para controlar los síntomas y mejorar la funcionalidad del paciente”, continuó la Dra. El Haj.
Para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados de Párkinson, se recomienda adoptar ciertos hábitos diarios: la actividad física regular ayuda a mantener la movilidad, mientras que el uso de calzado cerrado con suela adecuada reduce el riesgo de caídas. También es fundamental adaptar el hogar para una movilidad más adecuada, retirando alfombras y colocando barandas en las escaleras para mayor seguridad, además de mantener una buena iluminación, especialmente durante la noche. La música puede ser una aliada al caminar, ya que ayuda a marcar un ritmo; y separar los pies unos 20 cm mejora la estabilidad.
También es importante mantenerse hidratado y optar por alimentos fríos antes de las comidas para estimular la deglución, mientras que el uso de cucharas pequeñas facilita la masticación y el proceso de tragar. Asimismo, practicar técnicas de relajación y control de la respiración puede contribuir a un mayor bienestar, y seguir una rutina estable de sueño ayuda a mejorar el descanso y la calidad de vida del paciente.
“El conocimiento sobre el Parkinson es fundamental para un diagnóstico temprano y un mejor manejo de la enfermedad. En este Día Mundial del Parkinson, sumemos esfuerzos para apoyar a quienes la padecen y fomentar una mejor calidad de vida”, finalizó la Dra. Valeria El Haj.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.