viernes 17 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
28 de febrero de 2023 - 11:42
En una década.

Violencia de género: se asistió a casi 700 mil mujeres

Los últimos nueve años marcaron una cifra escalofriante de casos de violencia de género llegando a 669.339 donde el 96% de los agresores fueron varones.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

En la última década se registraron en el país casi 700 mil consultas, denuncias y pedidos de asesoramiento por situaciones de violencia de género en el país según los datos desprendidos del Primer Informe Estadístico Global del Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género (SICVG) presentado este lunes

Desde el 2013 y hasta diciembre del 2022 un total de 669.339 mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, trans y queers (LGBTQ+) recibieron asistencia estatal por violencia de género.

La cifra también incluye a quienes realizaron consultas sobre esta temática, se desprende del Primer Informe Estadístico Global del Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género (SICVG) presentado este lunes, por la titular del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina.

El informe contiene 24 páginas donde explica, entre otras cosas, que “el SICVG tiene un doble propósito: sistematizar la información con un enfoque estadístico y ser una herramienta de consulta, articulación y seguimiento”.

Con respecto al país, sobre el total de registros contabilizados en el periodo 2013-2022, el 73,1 % fueron personas que recibieron asistencia y el resto personas que realizaron consultas.

image.png
En el periodo 2013-2022, el 73,1% de las denuncias por violencia de género fueron personas que recibieron asistencia y el resto personas que realizaron consultas.

En el periodo 2013-2022, el 73,1% de las denuncias por violencia de género fueron personas que recibieron asistencia y el resto personas que realizaron consultas.

Provincias con mayor número de denuncia

  • La provincia y la Ciudad de Buenos Aries, Córdoba, San Juan y Tucumán son los distritos con mayores registros.

Ámbitos donde se produce la violencia de género

  • El documento también reveló que en el ámbito doméstico es donde más se manifiesta la violencia, con un 97,1 % de los registros.
  • Le siguen el 1,3 % con violencia laboral y el 1,2 % con violencia institucional.

“El Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género es una herramienta de gestión importante. Nos brinda información de todo el país, nos muestra cómo impactan las políticas, las respuestas del Estado, y nos permite mejorar aquello que tengamos que mejorar”, sostuvo la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, al presentar el informe.

Respecto a las características de las personas agresoras, el informe revela que el 95,8 % son varones, de los cuales el 87,8 % son la pareja o expareja de la persona en situación de violencia.

image.png
En este tiempo, en Jujuy se registraron 16.119 casos de violencai de género

En este tiempo, en Jujuy se registraron 16.119 casos de violencai de género

El 97,5 % de las personas en situación de violencia de género es mujer, el 53,9 % tiene hasta nivel secundario incompleto, el 1,7 % señala estar cursando un embarazo o haberlo transitado recientemente y el 1,7 % tiene alguna discapacidad.

Como novedad, el Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género (SICVG) incorporó variables y categorías que permiten sistematizar información sobre LGBTIQ+ en situación de violencia por motivos de género.

Así, según el informe, 18.808 LGBTIQ+ fueron asistidas y, de ese total, un 54,4 % tiene entre 19 y 29 años, mientras que el 50,3 % no finalizó sus estudios secundarios o poseen un menor nivel educativo.

Datos que proporciona el informe:

  • Modalidad de la violencia de género
  • Tipo de violencia,
  • La provincia de residencia
  • Vínculo con la persona agresora
  • El SICVG da cuenta del nivel de riesgo,
  • Las conductas violentas experimentadas,
  • Características de interseccionalidad como migración, población indígena, afrodescendientes, trata, conflicto con la ley penal, entre otras.

Nuevos datos recientemente incorporados en el SICVG

  • Violencia contra la libertad reproductiva (190 registros),
  • Violencia obstétrica (160),
  • Violencia en el espacio público (110)
  • Violencia política (8)

“Si bien aún son datos residuales, es importante destacar que comenzamos a tener registros de esas situaciones que podrán ser analizadas con más detalle mediante otro tipo de abordajes”, apunta el documento.

De acuerdo con el SICVG, una misma persona puede ser víctima de distintos tipos de violencia a la vez, pero a los efectos estadísticos se realizó una diferenciación:

  • Violencia psicológica 85%
  • Violencia física 74,3%
  • Violencia económica 40%
  • Violencia simbólica 30,1%
  • Violencia ambiental (cuando se dañan objetos de las víctimas) 19,7%
  • Violencia sexual 19,2%

También aportó que sólo el 10% de las víctimas no tiene niñas, niños, adolescentes, personas mayores o con discapacidad a cargo, es decir, el 90% son cuidadoras.

Sobre las intervenciones ante estas situaciones, la mayoría de las personas recurrió a la Policía y a la justicia. En pocas ocasiones al sistema de salud o a dispositivos de protección integral.

Durante el evento de presentación del documento, la ministra Mazzina destacó la construcción del SICVG, lo definió como “una herramienta única en Argentina” que, no solo “permite conocer en profundidad” las características de las violencias de género, sino también determinar el nivel de riesgo en que se encuentra una persona. Además, aseguró que su concreción responde a una demanda histórica de contar con datos estadísticos sobre las violencias por motivos de género por parte de las organizaciones feministas.

Informe Completo

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado