El dólar “blue” continúa su imparable ascenso y este martes alcanzó un nuevo récord nominal al ganar 25 pesos, llegando a $1.360 para la venta. En lo que va de junio, la divisa informal acumula un alza de 135 pesos, lo que equivale a un incremento del 10,6%, superando ampliamente la inflación prevista para el período.
Sin embargo, a pesar de este significativo aumento, el dólar “blue” muestra una pérdida real en términos de capacidad de compra cuando se analiza el acumulado del año.
La suba del dólar blue
Desde enero de 2024, la divisa subió un 32,2%, mientras que la inflación acumulada en el mismo periodo se aproxima al 80%, evidenciando una marcada devaluación del poder adquisitivo del dólar en el mercado informal.
El mercado oficial también refleja tensiones cambiarias, aunque en una magnitud diferente. Bajo el sistema de devaluación gradual o controlada conocido como “crawling peg”, el dólar mayorista subió este martes 1,50 pesos, situándose en $910. Este tipo de cambio ha registrado un incremento del 12,6% en lo que va del año, muy por debajo de la inflación acumulada, lo que también indica una pérdida de valor en términos reales.
Desde que Javier Milei asumió la presidencia, el dólar mayorista experimentó una apreciación del 149,7%, pasando de los $364,41 del 7 de diciembre de 2023, última jornada operativa bajo el gobierno de Alberto Fernández, hasta los actuales $910. Esta subida, aunque significativa, aún no alcanza a equiparar la inflación del período, reflejando una situación económica compleja.
El dólar “blue” no solo mantiene su tendencia alcista, sino que también rompe récords históricos nominales en la gestión de Milei. El precio de $1.355 supera el máximo anterior de $1.330 alcanzado el día previo, consolidando una racha de aumentos consecutivos que mantiene en vilo a los actores económicos.
Esta situación de ascenso constante del dólar en sus diferentes cotizaciones refleja la incertidumbre y la desconfianza de los mercados en la estabilidad económica del país. Los analistas prevén que, de no mediar políticas económicas efectivas que restauren la confianza, esta tendencia alcista podría continuar, profundizando aún más la crisis cambiaria y económica en Argentina.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.