Los activos argentinos siguen en baja, en línea con la incertidumbre de la región por el recrudecimiento de la guerra comercial entre China y EEUU. Así, el riesgo país se mantiene en niveles de octubre 2024, el S&P Merval pierde 1,8%, las acciones argentinas bajan hasta 5% y los bonos Globales pierden un 1,4% en el exterior, con un riesgo país en 980 puntos.
En la apertura de este miércoles, los papeles de las compañías argentinas se desploman más de 6% y los bonos alcanzan pérdidas de hasta 2%. El riesgo país sigue en las puertas de los 1000 puntos en medio de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Si bien el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el Gobierno argentino alcanzaron ayer por la noche un acuerdo preliminar para un paquete de rescate de 20.000 millones de dólares; la noticia no conmovió al mercado y los bonos Globales de Argentina -en dólares con ley extranjera- caen en un promedio de 1,4% en Wall Street.
“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han alcanzado un acuerdo a nivel de personal sobre un programa económico integral que podría estar respaldado por un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) por un total de 20.000 millones de dólares”, informó el Fondo en un breve comunicado.
En este sentido, el riesgo país de JP Morgan perforó momentáneamente el techo de los 1.000 puntos básicos el martes, en su nivel más alto desde octubre del año pasado. Este miércoles el riesgo país restaba 13 unidades, a 980 puntos básicos
El dólar blue se mantiene en $1360, en tanto que los financieros arrancan la jornada con subas: el MEP opera a $1382 y el CCL a $1379.
En sintonía, las reservas brutas exhibieron una baja de USD 134 millones en el día, a USD 24.657 millones, el stock más bajo desde el 22 de enero de 2024.
Bolsa
La medida, anunciada como parte de una estrategia de “aranceles recíprocos”, provocó un desplome cercano al 4% en Tokio. La bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró con un avance de 0,68%, tras revertir la fuerte caída que sufrió a la apertura.
Impacto económico mundial
Las principales bolsas de Europa y Asia también registraron fuertes caídas este miércoles tras la puesta en marcha de un nuevo paquete de aranceles impulsado por Estados Unidos, que impone tasas del 104% a productos chinos y del 20% a bienes procedentes de la Unión Europea.
- Desplome cercano al 4% en Tokio
- La bolsa de Hong Kong cerró con un avance de 0,68%
- La bolsa de París perdió un 2,84%,
- Fráncfort cayó 2,37%,
- Londres retrocedió 2,31%,
- Madrid cayó 2,79%
- Milán cayó un 2,78%.
Argentina y el acuerdo con el FMI
Argentina es el mayor deudor del FMI y ya debe al Fondo más de 44.000 millones de dólares. Los nuevos préstamos se destinarán ahora a cubrir los pagos de intereses al FMI y a aumentar las reservas de divisas del Banco Central.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.