El presidente argentino, Alberto Fernández, estará presente desde el próximo viernes hasta el sábado en La Habana para asistir a la conferencia del G77+China. Esta cumbre se enfocará en la colaboración en el Sur Global y en la emisión de censuras hacia las naciones avanzadas respecto a asuntos tales como la combatir el cambio climático, la recuperación económica posterior a la pandemia y la estructura financiera mundial.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCasaRosada%2Fstatus%2F1702525197700493707&partner=&hide_thread=false
El líder gubernamental arribó al aeropuerto José Martí a las 22:50 hora local del jueves, que equivale a las 23:50 en Argentina. Su comitiva incluyó al ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; el secretario Principal de la Presidencia, Julio Vitobello; la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, y el representante diplomático argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello.
Los actos oficiales darán comienzo este viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana, donde a las 9:50 horas se llevará a cabo la apertura de la agenda y se llevarán a cabo los discursos plenarios del evento que cuenta con la participación de 134 naciones miembro (su denominación se mantiene por razones históricas). Estas naciones en conjunto representan el 80% de la población global y conforman la organización intergubernamental más grande dentro del sistema de las Naciones Unidas.
En la velada nocturna, Fernández participará en la cena organizada por el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, en el Palacio de la Revolución. La conferencia, por su parte, llegará a su fin el sábado con una nueva ronda de discusiones y la divulgación de la declaración conclusiva.
La entidad en Cuba resalta que el documento expresará la necesidad de reformar la estructura financiera mundial, instaurar un fresco sistema económico, incrementar la implicación de las naciones desarrolladas en la combatividad contra el cambio climático, fomentar una mayor colaboración entre las naciones del Sur en ámbitos como la ciencia, la tecnología y la innovación, y abolir las medidas unilaterales coercitivas. Estos temas han sido promovidos por el Gobierno argentino en múltiples contextos internacionales.
Conforme a lo indicado por Argüello, quien desempeña la función de sherpa argentino en el G20, el G77+China tuvo su origen en "la necesidad de expresar la voz y los intereses" de lo que hoy se conoce como el Sur Global, y se reúne "para canalizar ante la comunidad internacional las preocupaciones de la mayoría de la población mundial que representan los países que conforman al grupo hoy".
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.