Causa Cuadernos: los arrepentidos detallan la recaudación ilegal
En la tercera audiencia del juicio oral por la causa de los Cuadernos, se revelaron testimonios de arrepentidos y apuntan a Cristina y Néstor Kirchner.
El juicio oral por el caso Cuadernos avanzó este jueves.
El juicio oral por la causa de los Cuadernos avanzó con la lectura de declaraciones de imputados colaboradores que describieron un sistema de recaudación ilegal entre 2003 y 2015, bajo el mando de los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner, y los ex funcionarios Julio De Vido y Roberto Baratta.
Oscar Centeno, autor de los cuadernos y chofer arrepentido, afirmó que tras la muerte de Néstor Kirchner, el esquema continuó con Cristina en la presidencia, realizando recogidas semanales de coimas, a diferencia de las recorridas más frecuentes en la época de Néstor. Centeno relató que el dinero se entregaba en la Quinta de Olivos y luego en un departamento familiar, y mencionó el uso de códigos para las cantidades recaudadas, además de la participación del fallecido secretario privado Daniel Muñoz.
Relato de los arrepentidos
Claudio Uberti, ex funcionario, aportó detalles logísticos sobre el traslado de valijas con dinero hacia Santa Cruz, e indicó que Cristina Kirchner presenciaba esos movimientos. También reveló que el día de la muerte de Néstor Kirchner, se encontraban 60 millones de dólares en un lugar vinculado al esquema.
El ex secretario de Obra Pública José López, también arrepentido, describió cómo retomaron la recaudación para campañas bajo directivas de De Vido y Baratta, y resaltó que Cristina Kirchner impartía órdenes y supervisaba el sistema.
Además, empresarios como Juan Carlos De Goycoechea y Enrique Pescarmona coincidieron en señalar a Baratta como uno de los principales recaudadores para garantizar su participación en obras públicas.
Julio de Vido, Cristina Kirchner y José López
Julio de Vido, Cristina Fernández de Kirchner y José López, involucrados en la causa de los Cuadernos de las coimas. (Foto: Télam)
Como continua el proceso judicial
El proceso judicial sigue con audiencias virtuales, y se está evaluando un traslado a la sala AMIA para sesiones presenciales desde diciembre, con la meta de avanzar en el esclarecimiento de esta trama de corrupción y recaudación ilegal que marcó la última década del gobierno kirchnerista en Argentina.
Esta causa, que involucra a más de 80 acusados, destaca por el nivel de detalle de los testimonios arrepentidos que permiten reconstruir el entramado ilícito que operó durante años en el Ministerio de Planificación y obras públicas.