Cristina Kirchner hizo mención por primera vez acerca del gobierno de Javier Milei en un informe de 33 hojas compartido este miércoles. “En el día de San Valentín y, como siempre, enamorada de la Patria, comparto con ustedes el documento de trabajo ‘Argentina en su tercera crisis de deuda. Cuadro de situación’. Va con cita de Juan Bautista Alberdi”, posteó.
Cristina Fernández de Kirchner se adentra en lo que describe como la "tercera crisis de deuda" que afronta Argentina, gestada durante la gestión de Mauricio Macri y exacerbada por el reingreso del Fondo Monetario Internacional al país con una suma prestada en “condiciones inéditas”.
Según Cristina Kirchner, la inflación no es por el desequilibrio fiscal
En ese escenario, la expresidenta se opone a la teoría económica -planteada por el presidente Milei, entre otros- que sostiene que la inflación es causada por el desequilibrio fiscal. Lo argumenta de esta manera: “A diferencia de lo que se afirma habitualmente, en cuanto a que el principal problema de la economía argentina es el déficit fiscal y la principal causa de la inflación, la emisión monetaria necesaria para cubrirlo; nosotros sostenemos que la inflación en Argentina se dispara ante la escasez de dólares y que el endeudamiento compulsivo en dicha moneda no hace más que agravar dicha escasez al profundizar la ya conocida y estructural restricción externa de nuestra economía bimonetaria”.
La detallada evaluación de Fernández de Kirchner revela cómo, desde su perspectiva, las políticas neoliberales y el préstamo extranjero han causado un grave daño a la economía argentina durante los años, y cómo la administración actual, liderada por Milei, podría estar acelerando este proceso hacia “un desenlace potencialmente calamitoso”.
De acuerdo con Fernández de Kirchner, la deuda internacional de Argentina, en lugar de constituir un medio para el progreso, ha evolucionado en un ciclo de "veneno" para su economía dual, especialmente durante la administración de Macri. Simultáneamente, el análisis critica enérgicamente al presidente Javier Milei y al ministro de Economía Luis Caputo, argumentando que están reiterando políticas pasadas fallidas, lo cual contradice el principio que llevó a Milei a ganar apoyo popular.
Cristina Kirchner y su visión sobre Luis Caputo
La expresidenta sostiene: "¿Cuál es la lógica de nombrar nuevamente a Luis Caputo como Ministro de Economía? ¿Por qué se espera que ahora tenga éxito si anteriormente fue destituido por su fracaso?"
El informe también señala que las administraciones peronistas han mostrado un manejo prudente de la deuda y han abogado por un modelo de crecimiento centrado en la industrialización, con una notable contribución de los trabajadores al Producto Interno Bruto, superando el 50%. En contraste, las políticas neoliberales han resultado en un aumento de la pobreza y la desigualdad, sin presentar un plan de desarrollo real más allá de beneficiar a unos pocos privilegiados.
“Cada ciclo neoliberal terminó cristalizando una formidable transferencia de ingresos de todos los argentinos a los grupos más concentrados de la economía”, apunta Fernández de Kirchner.
La postura de Cristina Kirchner sobre la dolarización
Respecto a las posturas planteadas por Milei, defensor de la dolarización como remedio para los desafíos económicos de Argentina, Fernández de Kirchner alerta que esta medida conllevaría la renuncia a la oportunidad de progreso del país con equidad social. Destaca la necesidad de considerar el papel fundamental del gobierno en el avance nacional, ejemplificando con Israel, una nación admirada por Milei pero cuya estrategia económica va en contra de las políticas que él promueve.
Además, la exjefa de Estado impulsa el debate sobre la eficacia gubernamental y aboga por un sistema impositivo simplificado y equitativo, cuestionando el caso de evasión fiscal protagonizado por la empresa agroindustrial Vicentin. También propone una evaluación del sistema de atención médica y una modernización de las leyes laborales en respuesta a los cambios tecnológicos y las condiciones posteriores a la pandemia.
En síntesis, Cristina Fernández de Kirchner proporciona una exhaustiva evaluación de la crisis económica y política de Argentina, subrayando las fallas pasadas y advirtiendo sobre los riesgos de persistir en políticas que han demostrado ser perjudiciales. Insta a la colaboración y al respeto entre los distintos poderes del Estado para afrontar los desafíos presentes y futuros, destacando la importancia de una gestión económica responsable y el papel crucial del gobierno en la promoción de un desarrollo sostenible y equitativo en el país.
El documento completo de Cristina Kirchner
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.