miércoles 16 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
14 de abril de 2025 - 09:03
Política.

Daniel Noboa fue reelecto presidente de Ecuador tras ganar el balotaje

El presidente en ejercicio superó a la candidata correísta Luisa González, quien no acepta el resultado y pidió una revisión del conteo de votos.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Daniel Noboa ganó el balotaje realizado este domingo en Ecuador. De acuerdo con los datos oficiales proporcionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 90,93 % de las actas contabilizadas, el actual jefe de Estado consiguió el 55,92 % de los sufragios válidos. Por su parte, Luisa González, representante del correísmo, obtuvo un 44,08%.

Así, Noboa —representante del partido Acción Democrática Nacional (ADN)— asegura su permanencia en la presidencia durante todo el ciclo 2025-2029, luego de haber llegado al cargo en 2023 tras unos comicios extraordinarios.

"La autoridad electoral considera que el binomio ganador corresponde al liderado por Noboa", dijo la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

La palabra de Daniel Noboa, presidente electo de Ecuador

Esta victoria ha sido histórica, una victoria de más de 10 puntos”, expresó Noboa a los medios desde su residencia ubicada en la localidad costera de Olón. Por otro lado, la titular del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, sostuvo que “la autoridad electoral considera que el binomio ganador” corresponde al liderado por Noboa. “Nuestra sincera felicitación a quienes se han hecho merecedores de la confianza del pueblo ecuatoriano”, concluyó.

Mientras tanto, Luisa González expresó su desacuerdo con los datos oficiales del balotaje, reclamó una revisión del conteo y exigió que se abran las urnas, argumentando que hay incertidumbre respecto a la legitimidad y claridad del procedimiento electoral.

Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad”, manifestó González desde Quito, en un mensaje destinado a sus seguidores y al Consejo Nacional Electoral (CNE).

Luisa González cuestionó los resultados de la segunda vuelta presidencial, pidió un recuento de votos y solicitó la apertura de urnas.

La candidata de Rafael Correa no aceptará los resultados

La aspirante, apoyada por el expresidente Rafael Correa, afirmó que no aceptará los resultados hasta que se lleve a cabo una revisión exhaustiva del escrutinio.

Este triunfo marca la segunda vez que Noboa derrota al correísmo, un logro que ya alcanzó en 2023. Además, es la tercera derrota consecutiva para el movimiento de Correa, quien se encuentra refugiado en Bélgica tras ser condenado por corrupción. En anteriores ocasiones, la Revolución Ciudadana sufrió derrotas en 2021 y en la segunda vuelta de las elecciones anticipadas, luego de la disolución del Congreso ordenada por Guillermo Lasso.

El organismo encargado del proceso electoral informó que aproximadamente el 83% de los 13,7 millones de ciudadanos habilitados para votar acudieron a las urnas. Además, se contabilizó un 6,71% de sufragios anulados y un 0,65% de papeletas en blanco.

La autoridad electoral reportó que la participación ciudadana se ubicó en alrededor de 83% del padrón de 13,7 millones de electores habilitados.

El desarrollo de la jornada electoral transcurrió con tranquilidad en la mayor parte del país. Las mesas de votación comenzaron a operar a las 7 de la mañana y permanecieron abiertas hasta las 5 de la tarde, respetando el horario oficial establecido de diez horas continuas.

Según comunicó la titular del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, a las 08:00 de la mañana ya se encontraban operativas más del 95% de las mesas de votación, sin reportes de inconvenientes. A medida que avanzaba la jornada, la concurrencia ciudadana creció de manera notoria: para las 13:00 horas, un 41% del electorado ya había emitido su sufragio, lo que auguraba un nivel de participación comparable al registrado en la primera vuelta celebrada en febrero, cuando votó el 82% del padrón.

56.588 efectivos policiales y más de 40.000 integrantes de las Fuerzas Armadas

Los comicios del pasado 13 de abril se realizaron en un contexto de alta vigilancia. Un día antes, el Ejecutivo declaró el estado de excepción en la capital, varias provincias y en todo el sistema penitenciario, como respuesta al clima de inseguridad que atraviesa el país. Durante el desarrollo del proceso electoral, aproximadamente 56.588 efectivos policiales y más de 40.000 integrantes de las Fuerzas Armadas fueron asignados a custodiar tanto los centros de votación como el traslado de materiales electorales. A su vez, el ECU-911 dispuso de más de 3.000 operarios listos para actuar frente a eventuales situaciones críticas.

Simpatizantes de Noboa en las calles de Quito.

Respecto al recuento de votos, el Consejo Nacional Electoral adoptó soluciones digitales con el objetivo de fortalecer la claridad del proceso y acelerar los tiempos de procesamiento. Cada acta electoral fue equipada con un código QR y respaldada por tecnología blockchain, lo que garantiza que la información sea rastreable y no pueda ser modificada.

Gracias a la digitalización de estos documentos, los primeros reportes oficiales fueron divulgados cerca de las 18:00, tan solo sesenta minutos después de cerradas las mesas, y los datos iniciales estuvieron disponibles rápidamente en el sitio web del organismo electoral.

Representantes internacionales, tanto de la Organización de Estados Americanos como de la Unión Europea, monitorearon la segunda vuelta electoral sin registrar irregularidades significativas. Desde la OEA se hizo un llamado a la población para que aguardara los resultados oficiales y evitara sacar conclusiones basadas en sondeos preliminares. Por su parte, el Consejo Nacional Electoral describió el proceso como claro y desarrollado en un clima de calma.

Durante la jornada, cerca de 56.588 policías y más de 40.000 militares fueron desplegados para resguardar los recintos electorales.

El balotaje se llevó a cabo debido a que en la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero, ningún aspirante logró superar el umbral requerido para consagrarse en primera instancia. En esa jornada, Daniel Noboa consiguió el 44,17% de los sufragios válidos, mientras que Luisa González alcanzó el 44,00%, marcando una estrechísima brecha de solo 0,17 puntos entre ambos postulantes.

Daniel Noboa continuará el combate a las mafias

El presidente reelecto Daniel Noboa se comprometió a fortalecer un gobierno enfocado en la protección interna, el fomento de la economía digital y la reestructuración del Estado. Uno de los puntos clave de su campaña fue dar continuidad a la lucha decidida contra las organizaciones criminales y las mafias.

Noboa subrayó igualmente la importancia de modificar la Constitución con el fin de proteger legalmente estas medidas y preservar el régimen de estado de excepción allí donde sea preciso para asegurar la paz pública. Para llevar a cabo esta reforma, será necesario que convoque a una Asamblea Constituyente.

Simpatizantes de Daniel Noboa fuera del Consejo Nacional Electoral en Quito.

En el ámbito económico, el mandatario reelecto ha propuesto la implementación de zonas francas tecnológicas, con el objetivo de captar inversión extranjera, generar puestos de trabajo para la juventud y fomentar un entorno de innovación. Se comprometió a seguir con estrategias de incentivos fiscales, además de promover el emprendimiento a través de la simplificación de procedimientos y la mejora del acceso a financiamiento.

Noboa también dio a conocer proyectos de cambios profundos en los sectores de educación, salud y justicia. Propuso implementar la digitalización de los servicios públicos, fijar criterios de eficacia en el ámbito judicial y restaurar la confianza de la población en las instituciones. En el área social, afirmó que se enfocará en ampliar la cobertura del sistema de salud y actualizar la educación técnica y tecnológica.

Su mensaje durante la campaña se centró en que este próximo mandato representará una ocasión ideal para implementar sin obstáculos las reformas que el país requiere. En esta oportunidad, su partido tiene casi el 50% del poder legislativo y, además, se especula que su madre, la diputada electa Anabella Azín, podría asumir la presidencia del congreso.

El reelecto Daniel Noboa ha prometido consolidar un gobierno centrado en la seguridad interna, el impulso a la economía digital y la reforma del Estado.

En el ámbito de la política exterior, Noboa confirmó su compromiso de reforzar los lazos con Estados Unidos y su postura de no reconocer al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Con el desenlace del balotaje realizado este domingo, se garantiza la permanencia de Noboa al mando del país. Se prevé que tanto el presidente reelegido como su compañero de fórmula tomen posesión el 24 de mayo de 2025, día estipulado para la ceremonia de juramento y el inicio de su nuevo mandato de cuatro años.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado