miércoles 16 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
26 de marzo de 2024 - 10:12
Política.

El FMI dijo que "el progreso en Argentina ha sido impresionante"

El fin del encuentro es detallar el rumbo del plan económico liderado por Luís Caputo. Rodrigo Valdés es el nombre del directivo del FMI que arribó hoy al país.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Durante los primeros meses de su mandato, el presidente Javier Milei se vio enfrentado a múltiples desafíos simultáneamente. Además de implementar un plan de ajuste fiscal que implicaba un considerable recorte en el gasto público, también tuvo que coordinar negociaciones en el Congreso Nacional y entabló conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este momento, se está considerando la opción de negociar un acuerdo renovado con el Fondo Monetario Internacional. Desde que comenzó la administración de Milei, se han llevado a cabo evaluaciones y reuniones para analizar la evolución del programa con Argentina y la nueva dirección de la economía.

Rodrigo Valdés, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, visita la Argentina.

En relación a esto, de acuerdo a informantes dentro del FMI que se comunicaron con colegas de TN, se espera que este martes arribe a Argentina un representante del organismo internacional. Se trata de Rodrigo Valdés, quien ocupa el cargo de Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional.

¿Qué dijo el enviado del FMI antes de las reuniones?

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, valoró el programa económico que está llevando adelante el gobierno de Javier Milei, ponderó el progreso que “ha sido impresionante” pero llamó a mejorar la calidad del ajuste fiscal. “La calidad, quiero subrayar, no la cantidad”, dijo.

“Las nuevas autoridades están implementando de forma decisiva un plan ambicioso de estabilización para dirigir, restaurar la estabilidad macroeconómica”, dijo el alto funcionario del Fondo durante su participación en el IEFA Latam Forum celebrado este martes en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires.

“El progreso hasta ahora ha sido impresionante. Hay superávit fiscal en general, esto se registró en enero y en febrero por primera vez en más de una década. Las reservas internacionales están en reconstrucción, la inflación está cayendo más rápidamente de lo que anticipábamos e indicadores como el mercado paralelo y la brecha cambiaria siguen mejorando”, valoró Valdés.

El directivo del FMI participará de un evento

Inicialmente, Valdés viaja a Buenos Aires para participar en el Foro IEFA LATAM, sin embargo, también tiene programado encuentros con funcionarios locales y expertos en economía. “Esta es una práctica habitual y simplemente una continuación de las conversaciones técnicas en curso entre el personal del FMI y las autoridades argentinas”, detallaron desde el organismo.

El representante del Fondo Monetario Internacional participará en el Foro IEFA Latam en el panel inicial titulado "Una guía para la recuperación". Compartirá su disertación con Lisa Rait, vicepresidenta de Global Investment Banking; Javier Gimeno, Vicepresidente Senior y CEO de América Latina para Saint-Gobain; y Marianne Fay, Directora para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

El funcionario del FMI se reunirá con el Gobierno

Aunque esta visita no constituye una misión oficial del FMI en el país, se llevará a cabo reuniones con funcionarios del Gobierno y expertos para seguir de cerca la evolución económica. Además, la visita ocurre luego de que Milei expresara recientemente su interés en que el Fondo otorgue un préstamo adicional de US$15.000 millones para flexibilizar las restricciones cambiarias.

Hacia finales de febrero del año pasado, Gita Gopinath, quien se desempeña como Primera Subdirectora Gerente del FMI, también realizó una visita a Argentina. Al término de su estancia en el país, compartió que tuvo la oportunidad de “escuchar de primera mano las propuestas sobre cómo abordar mejor los retos del país y aprovechar su enorme potencial”.

Milei ratificó que la Argentina podría llegar a un nuevo acuerdo con el FMI.

Durante esa ocasión, mantuvo encuentros con el presidente Javier Milei, así como con los ministros de Economía, Luis Caputo; de Interior, Guillermo Francos; y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, junto al presidente del BCRA, Santiago Bausili. Además, Gopinath se reunió con diversos representantes de la sociedad civil, líderes empresariales, sindicatos y expertos en economía.

“Tuve una excelente primera visita a Buenos Aires. He podido conocer mejor los progresos que se están realizando, pero también las dificultades que ahora enfrentan los argentinos”, indicó la funcionaria del FMI en una declaración difundida al término de su gira.

Gopinath afirmó que sería “necesaria una política monetaria y cambiaria consistente y bien comunicada” para seguir reduciendo la inflación, reconstituir las reservas y reforzar la credibilidad. También consideró como clave “garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre familias trabajadoras”. En ese sentido, Gopinath dijo que “proceder de forma pragmática para asegurar apoyo social y político también es fundamental para garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado