El Gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Seguridad liderado por Patricia Bullrich, presentó una querella penal y acusó al exembajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, de "traición a la patria" por su participación en el caso del gendarme Nahuel Gallo, arrestado en Venezuela y señalado por espionaje.
De acuerdo con la acusación, Laborde sería "un colaborador del régimen de Nicolás Maduro". Según la denuncia presentada por el abogado Fernando Soto ante la Justicia Federal, Laborde comenzó trámites internacionales sin contar con la autorización del Gobierno nacional y, al parecer, habría establecido contacto con la familia del gendarme para hacerle llegar una carta a Gallo "con la colaboración del gobierno de Venezuela”.
Patricia Bullrich apuntó contra Oscar Laborde, el ex embajador argentino.
El origen del conflicto
El asunto de Nahuel Gallo comenzó cuando el cabo primero de la Gendarmería fue arrestado el 8 de diciembre en un punto fronterizo entre Cúcuta, Colombia, y Táchira, Venezuela, mientras intentaba cruzar para ver a su pareja e hijo. En ese lugar, fue detenido por oficiales de Contrainteligencia venezolanos, quienes lo acusaron ante el gobierno de Nicolás Maduro de estar involucrado en un “plan terrorista”.
Los familiares del gendarme informaron que los funcionarios venezolanos le incautaron su celular y sus pertenencias, y lo subieron a un vehículo sin identificación. Desde entonces, se desconoce su paradero. Debido a la expulsión del personal diplomático argentino de Venezuela, las gestiones para su liberación están siendo coordinadas a través de la Embajada de Brasil en Caracas.
El exembajador de Venezuela puso en duda la entrada del Gendarme
En el marco de la disputa diplomática, el exembajador Laborde puso en duda la entrada del gendarme a Venezuela y afirmó que “Patricia Bullrich debería contestar quién autorizó el viaje del gendarme”. “No queda claro quién emitió la autorización, no se le avisó al agregado de Gendarmería en Colombia, no se le avisó tampoco a Venezuela que estaba entrando un gendarme”, dijo en diálogo con La Nación este lunes.
De acuerdo con las autoridades, mientras el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina trabaja en la liberación del gendarme por medios diplomáticos, el exembajador se ocupó de calificar como 'anómalo' el ingreso de Gallo a Venezuela y opinó que el gendarme no contaba con los permisos necesarios para ingresar al país en sus declaraciones públicas.
En este escenario, la acusación sostiene que Laborde, quien fue nombrado embajador por el expresidente Alberto Fernández en 2022, intervino en la gestión diplomática al respaldar “la abiertamente criminal conducta de las autoridades venezolanas, bajo el pretexto de un supuesto ‘ingreso irregular’”.
El Gobierno sostiene que las afirmaciones de Laborde respaldan “la justificación de la desaparición forzada de un ciudadano argentino” y fortalecen la postura del régimen venezolano, que sostiene que Gallo fue enviado con fines de espionaje.
Las autoridades del régimen chavista afirman que Gallo fue enviado a Venezuela por el gobierno de Argentina con el propósito de llevar a cabo una “misión de espionaje” para liberar a los opositores venezolanos refugiados en la embajada de Argentina en Caracas. El 19 de diciembre, Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, aseguró que Gallo tenía la intención de ocultarse para“ desarrollar una operación de extracción de los dirigentes de Vente Venezuela enconchados en la embajada de Argentina en Caracas”.
Oscar Laborde fue denunciado ante la Justicia Federal.
Laborde fue denunciado por "haber traicionado los intereses de la Nación Argentina"
En este contexto, el gobierno nacional sostiene que la actuación de Laborde configura el delito de traición a la patria al distorsionar los hechos “con deslealtad a la alta responsabilidad que le ha confiado la República Argentina al haberlo designado embajador”. El acusado se desempeñó como representante diplomático en Venezuela desde julio de 2022 hasta diciembre de 2023.
“La información que se tiene del denunciado Laborde lo acerca a ser un colaborador del régimen de Maduro. Su obrar sólo tiene por objeto colaborar con el régimen que detuvo ilegalmente al Gendarme Gallo, presentando como “humanitario” a un gobierno dictatorial, y como “fascista” a nuestro gobierno democrático”, menciona el documento judicial presentado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
El crimen de traición a la patria está establecido en el artículo 214 del Código Penal, y su comisión no depende de que exista un estado de guerra.
Laborde inició gestiones internacionales sin ningún tipo de autorización del Gobierno nacional.
De acuerdo con el Ministerio, el elevado rango que ocupó el exembajador implica una mayor protección de los intereses nacionales, y considera que estos fueron ignorados con el objetivo de “desprestigiar y comprometer indebidamente a nuestro país, beneficiando a un gobierno que ha desplegado conductas criminales”.
Fernando Soto, abogado del ministerio dirigido por Patricia Bullrich, pidió que se abra una investigación para analizar la conducta de Oscar Laborde y esclarecer si realmente incurrió en el delito de traición a la patria.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.