domingo 13 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de abril de 2025 - 09:37
Política Internacional.

El régimen de China subió al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

Así, el país asiático extiende la guerra comercial. Beijing aplicará el nuevo arancel este sábado. Mercados europeos y Wall Street operan con volatilidad.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Este viernes, China comunicó que elevará del 84% al 125% los aranceles aplicados a todos los bienes provenientes de Estados Unidos, como represalia por los recientes incrementos arancelarios decididos por el gobierno estadounidense. La disposición comenzará a regir el 12 de abril.

La medida fue confirmada por el Comité de Tarifas del Consejo de Estado mediante un comunicado, en el que se acusa a Estados Unidos de “violar gravemente las normas del comercio internacional” y de aplicar “una política unilateral de acoso y coerción”.

Vista aérea de automóviles que esperan para ser embarcados en un muelle de la ciudad de Yantai, en la provincia oriental china de Shandong, el 30 de marzo de 2025.

Escalada arancelaria y advertencias en una guerra comercial sin tregua

“Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial”, sostiene el documento, que también expresa una fuerte condena a las últimas decisiones tomadas por Washington y advierte que la tolerancia de China tiene un límite. “Si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final”, concluye el escrito oficial.

Aunque el mensaje fue contundente, las autoridades de Pekín aclararon que las tarifas impuestas hasta ahora ya han prácticamente eliminado la presencia comercial de los bienes estadounidenses en el mercado chino. En ese contexto, un incremento adicional no tendría impacto económico concreto, resultaría “irrelevante” y “acabará convertido en una burla en la historia de la economía mundial”, según el comunicado.

Washington contestó elevando aún más los aranceles hasta el 125%, lo que, sumado a cargas anteriores, deja un total impositivo acumulado del 145% sobre las importaciones chinas. La disposición se produce 48 horas después de que China incrementara del 34% al 84% los impuestos aduaneros aplicados a mercancías provenientes de Estados Unidos, como contrapartida a la decisión previa de Donald Trump de fijar una tasa del 50% sobre productos chinos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asiste a una reunión bilateral con el presidente de China, Xi Jinping, durante la cumbre de líderes del G20 en Osaka, Japón.

Como reacción, la Casa Blanca decidió aumentar aún más esas tarifas, llevándolas al 125%. Con las cargas anteriores ya vigentes, el resultado es una presión fiscal total del 145% sobre las importaciones originadas en China.

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, aseguró este viernes que su nación “no desea una guerra comercial, pero no la teme”, y reclamó a Estados Unidos que deje "las presiones” si realmente tiene la intención de aliviar las tensiones “por la vía del diálogo”.

Lin sostuvo que las medidas de respuesta adoptadas por Chinano solo protegen sus propios intereses legítimos, sino que también salvaguardan el orden internacional y los derechos de todos los países afectados por el unilateralismo estadounidense”. China dejó en claro que no aceptará acuerdos en los que se le apliquen exigencias desequilibradas, y remarcó que cualquier tipo de negociación futura deberá sustentarse en principios de equidad y reconocimiento recíproco.

Monitores que muestran los precios de los índices bursátiles y el tipo de cambio del yen japonés frente al dólar estadounidense en la Bolsa de Tokio (TSE) en Tokio, Japón.

Las bolsas de Asia volvieron a ver el rojo en una sesión marcada por la volatilidad

Los mercados bursátiles más relevantes de Asia comenzaron este viernes con fuertes bajas, destacándose Tokio con un desplome superior al 5%. La jornada se caracterizó por una alta inestabilidad, aunque las caídas se atenuaron conforme progresaban las tratativas, e incluso se transformaron en ganancias en los parqués de China continental y Hong Kong, en un contexto marcado por la tensión global derivada del conflicto comercial.

El Nikkei, indicador clave del mercado accionario de Tokio, comenzó la jornada con un desplome superior al 5%, impulsado por inversores que decidieron asegurar ganancias luego del repunte de más del 9% registrado en la sesión previa gracias a la pausa en la escalada de aranceles. Sin embargo, el índice logró moderar las pérdidas y finalizó con una caída del 2,96%, equivalente a 1.023,42 unidades, situándose en los 33.585,58 puntos.

Algunos de los títulos más relevantes del mercado japonés, como la automotriz Toyota y la firma tecnológica y de entretenimiento Sony, sufrieron caídas del 4,83% y 7,04%, respectivamente. En Corea del Sur, el índice Kospi de la Bolsa de Seúl cedió un 0,5% (equivalente a 12,34 unidades), ubicándose en los 2.432,72 puntos, tras haber comenzado la jornada con una baja del 2%.

El reflejo de un tablero digital en la bolsa Euronext en el distrito de negocios de La Defense en París, Francia.

Por su parte, el Hang Seng, referencia del mercado bursátil de Hong Kong, arrancó en terreno negativo con un retroceso del 0,6%, pero logró cambiar de dirección y terminó en alza, subiendo un 1,13% o 232,91 unidades, para cerrar en 20.914,69 puntos.

Cabe destacar que a comienzos de esta misma semana, el Hang Seng acumuló una pérdida del 13,2%, lo que representó su mayor caída desde la crisis financiera global de 2008.

Las bolsas europeas cotizan con volatilidad

Las bolsas europeas operan con fuertes oscilaciones este viernes, luego de dejar atrás las subas iniciales tras la decisión de China de responder a los elevados aranceles estadounidenses imponiendo gravámenes del 125% sobre bienes provenientes de EE.UU.

Las bolsas europeas cotizan con volatilidad.

A las 10:15 GMT, el parqué londinense mostraba un incremento del 0,46%, mientras que el índice de Fráncfort retrocedía un 0,96% y el de París descendía un 0,35%, tras haber iniciado la jornada prolongando las subas registradas en la sesión anterior.

Los futuros de Wall Street cotizan con pérdidas

Mientras tanto, los contratos a futuro vinculados a Wall Street operan en terreno negativo. A las 10:15 GMT, el S&P Futures retrocede un 0,26%, el Dow Futures muestra una baja del 0,31%, el Nasdaq Futures disminuye un 0,27%, el índice Russell 2000 pierde un 0,27% y el precio del crudo registra una caída del 0,38%.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado