Previo a la devaluación implementada por la reciente administración, los costos asociados a los alimentos experimentaron un incremento cercano al 15% en un lapso de dos semanas. Se observaron notables alzas en los precios de elementos fundamentales de la dieta, especialmente en las categorías de carnes y bebidas.
La información proviene del estudio semanal realizado por la firma consultora LCG, la cual además señaló que los artículos incluidos en la cesta de productos evidenciaron un aumento del 16% y 22,7% en las últimas dos semanas, tomando como referencia el inicio y el final de dicho período.
Tras las elecciones, se evidenció un marcado aumento en los productos alimenticios, el cual se intensificó en los días recientes debido al desmoronamiento de los pactos de precios establecidos por el exministro de Economía, Sergio Massa, y a las declaraciones del nuevo responsable del Palacio de Hacienda, Luis Caputo.
En medio de este periodo de cambio, las categorías de bebidas y carne han experimentado notables aumentos durante el transcurso del mes, registrando incrementos significativos del 21,9% y 14,5%, respectivamente.
En este contexto, el subalterno de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, ratificó recientemente a los líderes de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) que el Gobierno no establecerá tarifas ni se inmiscuirá en la supervisión de las compañías del ámbito.
Los líderes de ambas asociaciones, Ricardo Zorzón de la CAS y Víctor Palpacelli de la FASA, indicaron esto en un comunicado conjunto después de la reunión, donde comunicaron su compromiso de elaborar “una lista de productos con precios muy convenientes, para ofrecerlos en la red de todo el país”.
Cuánto aumentaron los alimentos en lo que va de diciembre
Durante la semana pasada, las categorías de bebidas e infusiones, así como el azúcar, experimentaron los mayores incrementos, con aumentos del 12,2% y 9,1%, respectivamente. En segundo lugar se ubicaron los condimentos y la carne, registrando alzas del 7,9% y 7,6%.
De acuerdo con el análisis de la consultora LCG, cinco de las 10 clasificaciones examinadas superaron la media semanal, que se situó en el 6,1%. El informe destacó que el número de productos con aumentos semanales alcanzó el 41%.
Cuánto aumentaron los alimentos en el último mes
Según el estudio realizado, los productos alimenticios experimentaron un aumento medio del 16% durante el período de las últimas cuatro semanas.
Durante el transcurso de las últimas cuatro semanas, cinco de las diez clasificaciones examinadas reflejaron incrementos que superaron el 20%, mientras que las restantes se situaron por encima del 5%. El informe señala que este fenómeno representa el 65% de la inflación mensual en alimentos.
El crecimiento en los precios de las bebidas, productos lácteos y aceites contribuyó significativamente alrededor del 50% de la inflación mensual. Conforme al análisis de LCG, las fluctuaciones mensuales de precios se presentaron de la siguiente manera:
- Bebidas e infusiones: 25,4%;
- Lácteos y huevos: 22,5%;
- Aceites: 20,8%;
- Pan, cereales y pastas: 20,3%;
- Azúcar: 20,2%.
- Condimentos y otros productos alimenticios: 13,7%;
- Carnes: 13,5%;
- Comidas listas para llevar: 7,4%.
- Verduras: 5,9%;
- Frutas: 3,8%;
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.