viernes 20 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
22 de mayo de 2025 - 17:02
Política Internacional.

Habló el FMI sobre los anuncios económicos del gobierno argentino: ¿Qué dijo?

Una hora antes de los anuncios de Caputo, el FMI mostró cautela por el encuadre legal vinculado al lavado de dinero y al terrorismo. Todos los detalles.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Una hora antes de que Luis Caputo diera los anuncios respecto a las medidas para facilitar el uso de los ahorros en dólares no declarados, el Fondo Monetario Internacional (FMI) adoptó una postura reservada respecto a la compatibilidad de esas disposiciones con las normas contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo internacional.

El organismo financiero ya estaba al tanto de los lineamientos generales del paquete presentado por el titular de la cartera económica, los cuales coinciden parcialmente con declaraciones recientes de Kristalina Georgieva, pronunciadas durante las reuniones de primavera del ente crediticio global.

Kristalina Georgieva y Luis Caputo durante su ultima reunión en el FMI.

"Más de 200 mil millones de dólares bajo el colchón", dijo la directora del FMI

“Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más del 200 mil millones de dólares bajo el colchón y Dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina, imaginen lo que sería ese país”, expresó Georgieva en un encuentro parlamentario que se realizó en Washington hace aproximadamente un mes.

Desde entonces, el Ministerio de Economía del gobierno concentró sus esfuerzos en avanzar con propuestas que permitan un uso más libre de los dólares no registrados ante las autoridades fiscales. La inquietud central del Fondo Monetario Internacional radica en que grupos vinculados al narcotráfico o al extremismo global puedan utilizar la medida como vía para blanquear fondos ilícitos.

El Ministerio de Economía concentró sus esfuerzos en avanzar con propuestas que permitan un uso más libre de los dólares.

En esa línea, Julie Kozack, portavoz del organismo financiero internacional, dejó en claro la postura prudente del Fondo cuando fue consultada sobre el tema. Mientras tanto, en la ciudad de Buenos Aires, las disposiciones todavía no habían sido formalmente comunicadas por el ministro Caputo.

El compromiso del gobierno con la transparencia financiera

“Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera y a alinear el marco de lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo de Argentina con los estándares internacionales, así como a desregular la economía para fomentar su formalización”, afirmó Kozack.

Julie Kozack, vocera del Fondo Monetario Internacional, durante una conferencia de prensa en Washington.

Y añadió: “Por lo tanto, cualquier nueva medida, incluidas aquellas que puedan estar destinadas a incentivar el uso de activos no declarados, debe ser, por supuesto, coherente con estos importantes compromisos”. Kozack fue precisa y contundente al transmitir la postura del Fondo Monetario Internacional, dejando en claro que desde Washington no se tenía información detallada sobre el alcance de las medidas impulsadas por el Ministerio de Economía.

“Sobre los anuncios relacionados con los activos no declarados, lo único que puedo decir por ahora es que seguimos de cerca la evolución del asunto”, expresó la vocera del FMI.

Durante su intervención ante la prensa, en una jornada primaveral marcada por una ligera llovizna en la capital estadounidense, Kozack también aludió al seguimiento del acuerdo de Facilidades Extendidas suscrito entre el organismo y la Argentina.

Kristalina Georgieva y Javier Milei durante su encuentro en el G7 de Italia.

“Las políticas de la administración del presidente Milei siguen dando resultados impresionantes. Estos incluyen la implementación fluida del nuevo régimen, una disminución de la inflación mensual al 2,8% en abril, otro superávit fiscal en abril, alcanzando un superávit fiscal acumulado del 0,6% del PIB para el año”, enumeró Kozack.

La pregunta y respuesta entre un periodista y la directora del FMI

-El acuerdo con el FMI establece un objetivo de reservas del Banco Central que debe cumplirse para junio. Según las proyecciones técnicas, ¿cree el FMI que Argentina cumplirá este objetivo? Y si no se cumple, ¿es posible que otorgue un waiver?-, preguntó Infobae a Kozack.

La portavoz del FMI recurrió a todo su tacto político para dar una respuesta. “El FMI continúa apoyando a las autoridades en sus esfuerzos por crear una Argentina más estable y próspera. Continúa nuestra estrecha colaboración, incluso en el contexto de las próximas conversaciones para la primera revisión del programa. Esta primera revisión nos permitirá evaluar el progreso y considerar políticas para aprovechar el sólido impulso y asegurar una estabilidad y un crecimiento duraderos en Argentina".

El FMI habló sobre los anuncios económicos del Gobierno.

El pacto entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional fija una fecha determinante vinculada al objetivo de acumulación de divisas en el Banco Central.

Para el 13 de junio, la autoridad monetaria debería mostrar un incremento de 5.962 millones de dólares respecto al nivel de reservas registrado en abril. Sin embargo, ese objetivo luce actualmente muy difícil de concretar, lo que podría derivar en un pedido de dispensa al organismo. Julie Kozack evitó confirmar si esa excepción sería considerada, pero tampoco la negó.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado