Después de haber mantenido un encuentro con Donald Trump y de su exposición en la Asamblea de la ONU, el mandatario argentino, Javier Milei, mantendrá una reunión con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. El jefe de Estado no asistirá solo: lo acompañan Luis Caputo, Karina Milei, Manuel Adorni y Gerardo Werthein.
De acuerdo con fuentes cercanas, la cita en Nueva York no tiene como propósito revisar el programa vigente con el FMI, ya que la próxima evaluación formal está prevista para febrero de 2026. No obstante, se anticipa que habrá un repaso sobre la situación financiera y económica que atraviesa la Argentina.
Este encuentro entre Milei y Georgieva se produce inmediatamente después del respaldo explícito que el gobierno estadounidense manifestó hacia la actual administración argentina.
Los detalles del anuncio del Tesoro de Estados Unidos y el impacto en los mercados
El titular del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que mantiene conversaciones con la Argentina para implementar un swap por 20.000 millones de dólares, con el objetivo de fortalecer las arcas del Banco Central.
Mediante publicaciones en sus perfiles oficiales, el funcionario de peso dentro del gobierno de Donald Trump afirmó además que está dispuesto a adquirir títulos de deuda argentina en dólares, como parte del paquete de respaldo.
Scott Bessent
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, anunció un amplio apoyo económico al gobierno argentino (Reuters)
Combatir las turbulencias financieras que podría atravesar Javier Milei
Asimismo, planteó la posibilidad de que el Tesoro estadounidense otorgue un crédito directo, con la intención de amortiguar posibles turbulencias financieras y cambiarias en pleno período electoral.
“Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de su principal deuda”, adelantó Bessent.
En lo que respecta a la respuesta de los inversores, las compañías argentinas listadas en Wall Street registraron incrementos de hasta 7%, mientras que los bonos soberanos en dólares también se movieron al alza en los mercados internacionales, con mejoras que llegaron al 6%.
Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
En la plaza doméstica, el S&P Merval mostró un crecimiento de 2,5% en pesos y de 3,6% medido en dólares, acompañado por una suba en los títulos públicos en moneda local. Paralelamente, el Banco Central redujo el rendimiento ofrecido para absorber pesos, llevándolo del 35% al 25%.
Al mismo tiempo, el riesgo país descendió 106 unidades, para ubicarse en 917 puntos, tras haber cerrado el día anterior en 1023 puntos básicos, reflejando una mejora en la percepción de confianza hacia la economía argentina.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.