Luis Caputo habló sobre la flotación del dólar en la UIA: ¿Qué dijo?
"En la mayoría de los países el dólar no flota libremente, no nos agrandemos”, señaló. Además, Luis Caputo le respondió a quienes piden liberar el dólar.
Luis Caputo habló en la 31ª Conferencia Industrial.
El debate sobre el régimen cambiario continúa siendo un tema central, y también ocupa gran parte de las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien busca aclarar incertidumbres y reforzar sus argumentos a favor de la flotación controlada.
“Hay que graduarse primero antes de flotar libremente. La mayoría de los países no flota libremente, no flota nadie. No nos agrandemos tampoco, porque ya nos pasó en el pasado que intentamos flotar y no estaban las condiciones, y cuando tenemos un shock tenemos que poner cepo”, explicó.
Caputo habló ante los empresarios de la UIA.
Luis Caputo defiende la flotación controlada y la estrategia de reservas
Las palabras de Caputo se pronunciaron en el marco de la 31ª Conferencia de la Industria, cuyo lema fue “el futuro es hoy”, que tuvo lugar este jueves en el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC). El encuentro congrega a los principales líderes del sector empresarial, representantes del Gobierno y expertos del ámbito académico.
“Cuando las cosas empiezan a ir mejor queremos correr más rápido de lo que nos dan las piernas”, señaló al referirse al debate sobre si mantener las bandas cambiarias o permitir que el dólar se mueva libremente. Además, destacó la inestabilidad en la demanda de dinero que experimentó el país durante los últimos cuatro meses, cuando más del 40% del M2 privado se convirtió en dólares.
Luis Caputo
Luis Caputo.
“Para el que todavía no está convencido con todo esto: el mercado de cambios nuestro está operando USD 200 millones por día. Pero si alguien cree que se puede flotar libremente, en un mercado que lo hace en USD 90 millones, USD 200 millones por día, creo que nunca operaron un mercado”, afirmó.
Además, subrayó que no es necesario flotar la moneda para adquirir reservas. Como ejemplo, mencionó que el actual Gobierno ha sido el que más reservas compró, aunque esto no se refleja completamente en el Banco Central de la República Argentina (BCRA), ya que parte de esos fondos se destinó al pago de deuda. “Fuimos a Estados Unidos a garantizar el pago de los próximos años (...). Vamos a acumular reservas y más de que lo que cualquiera puede estar pensando”, resaltó.
Sin embargo, no buscan adquirir dólares a cambio de pesos que no tienen demanda, ya que eso provocaría una esterilización y generaría un déficit cuasi fiscal enorme. Por eso, la estrategia se centra en comprar reservas de manera estratégica.
Banco Central
Banco Central.
Contexto económico y expectativas del sector industrial
El encuentro se desarrolla en un contexto de actividad económica debilitada, aumento de las importaciones y debate sobre el denominado “costo argentino”. Aunque la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) cambió a mitad de año, con Martín Rappallini como presidente, los pedidos del sector siguen siendo los mismos: lograr un terreno parejo en cuestiones de impuestos y infraestructura.
“La economía se empezó a planchar a partir de los ataques que sufrimos en el Congreso. La parte positiva de esto es que después de las elecciones parece haber habido una recuperación fenomenal, esperamos un tercer trimestre bastante positivo y para el año que viene una proyección optimista”, sostuvo.
Cabrales sostuvo que hoy es imposible para una pequeña y mediana empresa liquidar la cantidad de impuestos que se le exige.
Previo a la conferencia, los empresarios tenían expectativas de que Caputo realizara algún anuncio relevante para el sector, como suele ocurrir en este tipo de encuentros, especialmente antes de la reforma laboral e impositiva que el oficialismo había prometido presentar durante las sesiones extraordinarias.
“Se combina un factor económico, social y finalmente uno político porque el 10 de diciembre vamos a tener un cambio de Congreso que nos va a permitir tener un Congreso alineado con lo que la gente votó”, aseguró.
Reencuentro entre Gobierno y UIA y el rol del sector industrial
En la actualidad, parece que el Gobierno y la UIA están logrando recomponer su relación tras recientes episodios de tensión. Aunque el presidente Javier Milei no participa hoy debido a compromisos de agenda, envió a su lugar al ministro Caputo y al recientemente designado ministro del Interior, Diego Santilli.
Javier Milei
Javier Milei.
Se trata de una semana con un ritmo intenso para Caputo, quien salió a responder a quienes le reclaman permitir que el dólar flote libremente, entre ellos el exministro de Economía Domingo Cavallo. Esto ocurre pese a que, durante el fin de semana, trascendió que había adelantado a inversores en Estados Unidos que está evaluando posibles cambios en el régimen cambiario.
Previo a la intervención de Caputo, la jornada comenzó con la presentación del empresario Martín Cabrales, quien afirmó que “es el momento donde más tenemos que apostar”. Destacó que se presentan circunstancias únicas que permiten al sector industrial encabezar un cambio profundo, y subrayó que la gran oportunidad que se avecina solo se hará realidad con el compromiso activo y la inversión de las empresas.
El ex ministro de Economía Domingo Cavallo.
El líder instó al sector industrial a asumir un papel central en la transformación, alineándose con el programa de reformas promovido por el Gobierno nacional. “El futuro se produce hoy, vivimos un momento de cambio, un momento bisagra en la Argentina. Tenemos una gran oportunidad por delante”, afirmó Cabrales frente a representantes de toda la cadena productiva, así como a autoridades nacionales, provinciales, empresariales y sindicales.