El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará este viernes a Washington al frente de una comitiva oficial, en el marco de una reunión programada con Scott Bessent, según confirmaron fuentes gubernamentales. De la delegación también formarán parte el viceministro José Luis Daza, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
Por su lado, Bessent ya había hecho público que planeaba mantener un encuentro presencial con Caputo y parte de su equipo en la capital estadounidense. El propósito central será discutir alternativas relacionadas con un eventual respaldo económico para la Argentina.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, durante una reunión celebrada en abril de este año.
Luis Caputo y su equipo viajarán mañana a Washington para reunirse con Bessent.
Agenda y trabajos previstos en Washington para Luis Caputo y su equipo
De acuerdo con la información a la que accedió este medio, las delegaciones continuarán con tareas durante el sábado y el domingo, y no se descarta que mantengan reuniones a inicios de la próxima semana. Por ahora no se fijó una fecha de retorno. “La agenda se irá informando a medida que se vayan concretando las reuniones”, señalaron desde el Ministerio de Economía.
Al arribar, el ministro argentino y sus colaboradores se encontrarán con una Washington prácticamente paralizada: debido a la pulseada con los demócratas por el shutdown del gobierno federal, en las oficinas estatales de Estados Unidos permanece únicamente el personal esencial.
En ese marco, Bessent acusó a los demócratas de actuar con mala fe en la negociación sobre el financiamiento. “Los demócratas quieren negociar como terroristas”, declaró a CNBC el funcionario que será el interlocutor directo de Caputo.
Más allá de los aspectos logísticos, la discusión en torno al shutdown también repercute de manera indirecta sobre la Argentina: la administración de Donald Trump impulsa la exclusión de miles de ciudadanos del programa de salud Obamacare, una medida que los demócratas rechazan firmemente.
Desde ese sector advierten que resulta contradictorio brindar asistencia a un país extranjero como Argentina mientras se aplican recortes internos de tal magnitud y carga simbólica.
luis caputo ministro economia.jpg
Nuevas publicaciones y señales de incertidumbre
El presidente Javier Milei tiene previsto viajar el 14 de octubre a Estados Unidos para mantener un encuentro con su par Donald Trump en la Casa Blanca, según confirmó la Cancillería argentina el martes. Con afinidad ideológica entre ambos mandatarios, el encuentro será una instancia clave para profundizar las conversaciones sobre un eventual apoyo financiero, remarcó Bessent a través de un mensaje en su cuenta de la red social X.
Tras ese posteo, en una entrevista televisiva, un funcionario del entorno de Donald Trump aclaró que la asistencia hacia la Argentina tendría un alcance limitado. “No estamos transfiriendo fondos al país, lo que ofrecemos es una línea de swap”, subrayó.
Donald Trump respaldó a Javier Milei.
Más tarde, Scott Bessent afirmó que Estados Unidos conserva un interés estratégico en la relación con la Argentina, ya que busca evitar que surja en la región una situación de colapso institucional similar a la de Venezuela. De todos modos, insistió en que la colaboración no implica una inyección directa de dinero, sino la habilitación de un esquema de canje de monedas.
“Sólo para dejarlo claro. Le estamos otorgando una línea de swap. No estamos poniendo dinero en la Argentina”, puntualizó el funcionario norteamericano. Sus palabras generaron sorpresa y cierto malestar en el ámbito local.
Expectativas oficiales y repercusión en los mercados
Mientras tanto, la delegación argentina llevará adelante distintas reuniones en Estados Unidos, con el objetivo central de conseguir respaldo externo para la conducción económica actual. Voceros del Ministerio de Economía explicaron que la agenda contempla el análisis de herramientas que amplíen las opciones de financiamiento y fortalezcan la cooperación bilateral.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.
Según la información oficial, las negociaciones comenzarán una vez que Luis Caputo y su equipo arriben a Estados Unidos. La meta del Ejecutivo es alcanzar definiciones que permitan reforzar el andamiaje financiero del país.
Este jueves la plaza bursátil se mostró altamente volátil: los papeles y los títulos de deuda treparon tras un mensaje en redes del secretario del Tesoro, retrocedieron después de sus declaraciones en la televisión norteamericana y retomaron la senda alcista alrededor de las 14:30. “La confirmación del viaje de Caputo seguramente influyó”, comentó un operador del mercado.
En ese momento, los bonos de la deuda soberana regresaron a valores positivos, con un alza promedio del 2%. En paralelo, el índice de riesgo país calculado por JP Morgan se mantenía cerca de los 1.264 puntos básicos para la Argentina.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.