En el contexto del proceso de cambio tras la segunda vuelta electoral realizada el pasado 19 de noviembre, la administración de Alberto Fernández anunció oficialmente este martes las renuncias de alrededor de 35 integrantes de ministerios y organismos gubernamentales.
Estas dimisiones entrarán en vigencia a partir del 10 de diciembre próximo, momento en el cual asumirá el presidente electo, Javier Milei.
Dentro de las dimisiones se incluyen la del vicepresidente de Justicia, Juan Martín Mena, y la del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, según lo estipulado en el Decreto 671/2023, rubricado tanto por el presidente saliente Fernández como por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
En el mismo instrumento legal, se ratifican igualmente las dimisiones de Horacio Pedro Diez y Sebastián Soler, subprocuradores del Tesoro; de Gimena del Río, en su calidad de titular de la Unidad de Gabinete de Asesores; y de Natasa Loizou, desempeñándose como directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC).
De igual manera, se registran los cese de Alejandro Marmoni en su cargo de presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI); y de Greta Pena, quien deja su función como interventora del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
Carlos Zanini, entre las renuncias presentadas
A través del decreto 673/2023, se ratificó la dimisión de Carlos Zannini de la Procuración General del Tesoro, y mediante el decreto 675/2023, se formalizó la salida de Carlos Montero, quien ejercía la dirección de la Sindicatura General de la Nación.
En simultáneo, se consigna la renuncia de Marisol Merquel como presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, acto que fue oficializado mediante el Decreto 674/2023.
Dentro del ámbito del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 670/2023, se formalizaron las dimisiones de varios funcionarios, entre ellos Sergio Federovisky, quien ocupaba el cargo de Secretario de Control y Monitoreo Ambiental; Beatriz Domingorena, desempeñándose como Secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales; Juan Vallone, titular de la Unidad de Gabinete de Asesores; María Cecilia Nicolini, en calidad de Secretaria de Cambio Climático; Federico Granato, como presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales; Natalia Jauri, en su rol de Vicepresidenta del Directorio; y Claudio González, como vocal.
Renuncias en educación
En el ámbito del Ministerio de Educación, según lo dispuesto en el Decreto 669/2023, se ha formalizado la dimisión de diversos funcionarios. Entre ellos, Germán Lodola, quien se desempeñaba como Secretario de Evaluación e Información Educativa; Andrea García, en calidad de Secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias; Oscar Alpa, ocupando el puesto de Secretario de Políticas Universitarias; Silvina Gvirtz, ejerciendo como Secretaria de Educación; y Daniel Pico, como titular de la Unidad de Gabinete de Asesores.
A través del decreto 672, divulgado en la fecha, se ha procedido a formalizar las dimisiones en el ámbito del Ministerio de Salud. Entre las mismas, se encuentran las renuncias de Sonia Tarragona, quien ejercía como titular de la Unidad de Gabinete de Asesores; Sandra Tirado, desempeñándose como secretaria de Acceso a la Salud; Mauricio Monsalvo, ocupando el cargo de Secretario de Gestión Administrativa; Alejandro Collia, en calidad de Secretario de Calidad; Víctor Urbani, fungiendo como Secretario de Equidad en Salud; Carlos Soratti, desempeñando la presidencia del Directorio del Instituto Nacional Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI); y Daniel López, ocupando el puesto de Superintendente de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Renuncias en Seguridad
Por último, en el ámbito del Ministerio de Seguridad, conforme al Decreto 676/2023, se han formalizado las dimisiones de José Gaincerain, quien ejercía como titular de la Unidad de Gabinete de Asesores; Mercedes La Gioiosa, al frente de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal; Gabriel Bruno, en calidad de Secretario de Coordinación, Bienestar, Control y Transparencia Institucional; Silvia La Ruffa, en su función como Secretaria de Articulación Federal; y María Celeste Beatove, ocupando la posición de Secretaria de Cooperación Internacional.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.