En el marco de la polémica por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), este jueves salió a la luz otra grabación atribuida a Diego Spagnuolo. En el audio, afirma que en el entorno de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, se percibe “olor a podrido” y lanza críticas contra Eduardo “Lule” Menem.
Spagnuolo señala: “El problema... Todavía no tuvo ningún quilombo Karina. Porque la gente no la quiere a Karina. Pero encima se genera alrededor de ella un... o sea... todo este olor a podrido. Vos lo ves a Lule... Lo ves, es negro, desagradable....”. La fecha exacta del registro y la manera en que fue conseguido aún se desconocen.
Diego Spagnuolo.
La Policía de la ciudad de Buenos Aires realizó anoche 14 allanamientos.
Con esta filtración, el caso por presunta corrupción en la ANDIS gana mayor notoriedad, mientras desde el Gobierno intentan restarle credibilidad a Spagnuolo, calificando sus declaraciones como “mentiras”.
“Todo lo que dice es mentira, lo vamos a llevar a la Justicia y probar que mintió”, sostuvo el presidente Javier Milei durante la polémica caravana del miércoles, marcando su primer pronunciamiento público sobre el escándalo que involucra a su hermana.
Diego Spagnuolo se presenta ante la Justicia y nombra su defensor
Lo que resulta evidente es que, a medida que transcurren los días, siguen apareciendo nuevos audios en los que Spagnuolo vuelve a mencionar a Karina Milei y a Lule Menem, ambos señalados en las supuestas irregularidades de la ANDIS. Esto confirma además que las grabaciones venían realizándose desde hace tiempo.
Por el momento, el exdirector de la ANDIS se presentó ante el tribunal este jueves y nombró un abogado que lo represente en la investigación que lo involucra.
Diego Spagnuolo, Eduardo Lule Menem, Karina Milei, Martín Menem y Romina Diez en una foto previa a que estallara el escándalo de las coimas.
En los primeros audios difundidos, se le atribuye a Spagnuolo haber mencionado un supuesto esquema de coimas solicitadas a proveedores de la ANDIS y distribuidas por uno de ellos: la droguería Suizo Argentina, que también fue objeto de un allanamiento, al igual que el exfuncionario. En esas grabaciones, se mencionaba que “un 3% para Karina”.
A partir de una denuncia presentada por Gregorio Dalbón, abogado con historial de representar a Cristina Kirchner y Julio De Vido, el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello ordenaron varios allanamientos. Durante los procedimientos se incautaron teléfonos celulares de exfuncionarios y dinero de empresarios, incluyendo a los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, vinculados a la droguería señalada como intermediaria en las presuntas coimas.
Allanamientos y secuestros por denuncia de Dalbón
En los otros audios que se filtraron y fueron difundidos por medios cercanos al kirchnerismo, Spagnuolo critica a algunos ministros y menciona al presidente Javier Milei. Sin embargo, esos comentarios no parecen estar directamente relacionados con las supuestas coimas denunciadas en las grabaciones anteriores, dado que el contexto de sus afirmaciones no resulta del todo claro.
La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Con el correr de los días, el escándalo en los medios se intensificó y surgieron nuevas grabaciones, entre ellas una en la que Spagnuolo apunta contra Karina Milei y, principalmente, contra Lule Menem, vinculándolos a un supuesto entramado de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.
En el mismo audio, Spagnuolo recurre a expresiones groseras para describir la relación entre Karina y Lule, y califica de “pelotudo” a Manuel Adorni por una curiosa conferencia de prensa en la que exhibió una radiografía de un perro. Al igual que en filtraciones anteriores, no se precisan fechas ni se explica cómo fueron obtenidas las grabaciones. No obstante, se estima que los audios podrían haberse registrado entre agosto de 2024 y junio de 2025.
En uno de esos registros, Spagnuolo hace referencia a un supuesto esquema de “repartijas” en la ANDIS y menciona a la droguería Suizo Argentino, señalada por el presunto pago de coimas.
Horas de vértigo que derivaron en la salida de Diego Spagnuolo y el cerco sobre los Milei.
Detalles del presunto esquema de “repartijas” en la ANDIS
"A ver, estaban todas las empresas calientes", dice la voz atribuida a Spagnuolo. "Es cuestión de que vayan a preguntar para que los tipos empiecen a hablar (...) Nosotros ya tenemos todo repartido (...) Vos sabés que vendes 10, yo sé que vendo 15 y este vende 40 y este vende 30, esa era la repartija que había. Este vendía 30, la Suizo [Argentina] ¿Hoy qué pasa? Hoy la Suizo vende 55/60 y 'ustedes venden 10, 10 y 20 y venden poronga, lo bueno lo vendo yo y vendo la mayor cantidad, y cobro siempre primero, y todo'... Y esta que tenía el 40%, hoy tiene el 20% y los mean, y obviamente está re caliente", se escucha en el audio.
"Son desprolijos, son desprolijos", sigue Spagnuolo. Y critica directamente a Eduardo Menem como el responsable de esa situación. "Y todo eso es Lule [Menem], todo eso es Lule, todo eso es Lule. (...) Nos está cogiendo a todos con la pija de Karina, no con la de él", se despacha, soez, Spagnuolo.
Diego Spagnuolo
En los audios que se filtraron, el otrora titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, hablaba del pago de coimas.
Y agrega: "Los monjes negros son más sanos, más prolijos, no dejas los dedos pegados. Esté está dejando los dedos pegados (...) ¿Aparte son seis meses que recién llevamos y ya estás haciendo este zafarrancho? (...)", criticó en los audios que reveló Carnaval, el canal de stream que algunos atribuyen a Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y mano derecha del Chiqui Tapia.
Diego Spagnuolo se presentó en Comodoro Py
El exdirector de la ANDIS se presentó ante la Justicia tras la difusión de los audios en los que se lo vincula con un supuesto esquema de coimas, y designó un abogado para su defensa.
Las repercusiones por la filtración de los audios de Diego Spagnuolo.
Con esta actuación, luego de la denuncia vinculada a la droguería Suizo Argentina SA, se trata de la primera medida formal para delinear la estrategia legal del exfuncionario frente al avance de la investigación que lo sitúa en el centro de un posible entramado de corrupción.
Actualmente, los fiscales analizan un circuito de presuntos sobornos que involucra al organismo que dirigía Spagnuolo, donde el propio Gobierno ya detectó sobreprecios de hasta un 27% en la adquisición de un medicamento específico.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.