El proyecto de ley de reforma laboral que está siendo elaborado por el partido radical y que se espera sea presentado en el Congreso junto con la Ley Ómnibus, contempla la instauración de un fondo voluntario de compensación por desempleo basado en el modelo de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), así como la implementación de un período de evaluación de seis meses.
Todavía no se ha determinado si se planteará la eliminación de las sanciones por empleo no registrado o si se buscará disminuirlas. Lo mismo se aplica al proceso de regularización de contrataciones informales anteriores y a la derogación del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL).
La Libertad Avanza quiere quiere realizar el plenario de comisiones 17 de abril para llegar al recinto el 24.
La ley no incluirá la prohibición de los paros en las empresas ni la posibilidad de que los miembros de los sindicatos opten por no pagar la cuota solidaria, una medida que afectaría sus ingresos. Lo mismo se aplica a la restricción del derecho a la huelga mediante la designación de servicios esenciales que abarcan el 50% de los sectores de salud, transporte y educación.
La UCR busca sumar aspectos "consensuados"
El plan está siendo elaborado por el bloque de la UCR en la Cámara de Diputados, que ha acordado con el Gobierno la inclusión de aspectos "consensuados" de la reforma laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, la cual está actualmente suspendida por decisiones judiciales. Se ha convenido que el jefe de la bancada, Rodrigo de Loredo, enviará el proyecto al ministro del Interior, Guillermo Francos, durante esta semana.
Ayer, el Gobierno distribuyó entre los gobernadores y líderes de bloque del PRO, UCR y Hacemos Coalición Federal (HCF) los pormenores del esquema definitivo de la Ley Ómnibus y del conjunto de medidas fiscales. Se aguarda una respuesta para avanzar con su discusión y aprobación en el ámbito legislativo.
El jefe de bloque de la UCR en Diputados, Rodrigo de Loredo, en su intervención en una de las sesiones por la Ley Ómnibus.
El gobierno central remitirá únicamente la sección fiscal al Congreso y reactivará el contenido de los Fundamentos mediante la ley de 600 disposiciones que fue introducida en enero, con la intención de realizar ajustes en una sesión plenaria para conseguir un dictamen con menos disposiciones. Pretenden debatirlo en comisión el 17 de abril para poder llevarlo al pleno durante la semana del 24.
El Ejecutivo ha retrasado la presentación integral de las alteraciones en el régimen laboral, tal como se encuentra establecido en el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, con el fin de agilizar la aprobación de la ley Bases y reducir la tensión con los sindicatos en relación con la eliminación de la cuota solidaria.
Desean posponer el análisis de todos los aspectos de la reforma laboral hasta después del Pacto de Mayo, al tiempo que se contemplan varias alteraciones en el sistema de jubilaciones, como la reducción de los beneficios para los jubilados que ingresaron en los programas de regularización más recientes, el incremento de la edad de jubilación para las mujeres y la instauración de un sistema similar al de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP).
No está definido todavía si propondrán eliminar las multas por trabajo mal registrado o si buscarán reducirlas.
Un representante le comentó a colegas de TN que están buscando obtener la aprobación “reformas urgentes” como la simplificación laboral para que “las PyMes no se fundan y pueda haber un rebote de la economía; es una parte chica de la reforma que queremos impulsar”.
El Ejecutivo contempla la posibilidad de que la Ley Bases sea aprobada a principios de mayo, con el objetivo de llegar a un acuerdo que cuente con el respaldo de ambas cámaras legislativas. Por esta razón, el ministro del Interior, Guillermo Francos, ya ha iniciado una serie de negociaciones y cálculos de votos para el Senado de manera simultánea.
Aunque en la Casa Rosada afirman que "no es la tarea de Villarruel" y respaldan al miembro del gabinete, la presidenta del Senado celebra encuentros con los diversos grupos parlamentarios mientras aguarda los pactos con los gobernadores que llevará a cabo el Ejecutivo.
La Libertad Avanza quiere quiere realizar el plenario de comisiones 17 de abril para llegar al recinto el 24.
En la sede gubernamental ya se han llevado a cabo reuniones con los 10 gobernadores de la coalición Juntos por el Cambio, y se han realizado encuentros individuales con los mandatarios de la región patagónica. No se descarta la posibilidad de que en los próximos días se produzca algún intercambio entre Francos y Martín Llaryora (Córdoba).
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.