miércoles 01 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6 de diciembre de 2024 - 11:05
Laboratorio.

Alarma en Güemes por la presencia de larvas de dengue: cuáles son las recomendaciones

Los primeros resultados del método LIRA aplicados en Güemes alertan sobre una elevada cantidad de larvas de dengue en diversas viviendas.

María Florencia Etchart
Por  María Florencia Etchart

En General Güemes, provincia de Salta, el riesgo de dengue se incrementa debido a la alta presencia de mosquitos Aedes Aegypti detectados en las viviendas de la ciudad. A través del método LIRA (Levantamiento de Índice Rápido de Aedes), se identificaron larvas en todas las muestras enviadas al laboratorio, lo que indica que los reservorios están activos. Especialistas instan a la comunidad a redoblar esfuerzos en la eliminación de criaderos para evitar la propagación del virus.

Alarma en Güemes por la presencia de larvas de dengue en todas las muestras de laboratorio
Alarma en Güemes por la presencia de larvas de dengue en todas las muestras de laboratorio

Alarma en Güemes por la presencia de larvas de dengue en todas las muestras de laboratorio

Cómo se aplicó el método contra el dengue

Desde el hospital Joaquín Castellanos, en colaboración con la Dirección Municipal de Medio Ambiente, comenzó la aplicación del método LIRA para medir la presencia del mosquito Aedes Aegypti en la ciudad. Este proceso implica un muestreo aleatorio en varias viviendas de cada barrio para analizar las larvas presentes. Los primeros resultados fueron alarmantes: en todas las muestras obtenidas se encontraron larvas del mosquito transmisor del dengue, algunas listas para transformarse en adultos.

El Licenciado Tomás Sánchez, encargado del análisis, explicó que cada muestra es analizada cuidadosamente para identificar el tipo de mosquito. A pesar de las campañas anteriores para erradicar los reservorios, todavía se hallan elementos como gomas de autos, piletines y macetas con agua estancada, lo que favorece la proliferación de los mosquitos. Según los primeros análisis, la presencia de estos insectos supera el porcentaje ideal para considerar a la ciudad como segura frente al dengue, que debería ser inferior al 5%.

Con la llegada de la temporada de calor, las autoridades piden a la población aumentar la limpieza en los hogares, eliminando todo tipo de objetos que puedan acumular agua y convertirse en criaderos. Aunque los resultados definitivos se conocerán en una semana, los primeros indicadores no son favorables, por lo que se hace urgente tomar medidas preventivas para evitar un brote.

DENGUE
Siguen los operativos de limpieza contra el dengue: cuándo y en qué barrios

Siguen los operativos de limpieza contra el dengue: cuándo y en qué barrios

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado