Salud.. 

Cáncer de cuello uterino: 4.600 casos nuevos por año

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero. En Argentina es el tercer tumor más frecuente en mujeres.

Por  Gabriela Bernasconi

Hoy 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero, en ese marco, hace 12 años la provincia de Jujuy fue pionera en la Incorporación del Test de VPH, considerando que esta enfermedad es el tercer tumor más frecuente en mujeres en la Argentina.

En la actualidad, Jujuy es una de las 7 provincias donde está disponible el test de VPH en el sistema de salud pública. Además, hay otras siete jurisdicciones del país que incorporaron estas pruebas médicas.

Cáncer de Cuello de Útero: 4.600 casos nuevos por año

Cada día 12 pacientes reciben un diagnóstico de cáncer de cuello uterino (cérvix) en la Argentina. Son 4.600 casos nuevos por año, por lo que representa el tercer tumor más frecuente en mujeres según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación. Asimismo, 2.000 mujeres mueren a causa de esta enfermedad.

Los expertos destacan que la prevención permite reducir sensiblemente la incidencia de la enfermedad, mientras que la detección temprana juega un rol determinante para acceder a tiempo a tratamientos que brindan altas tasas de curación.

Dia mundial de prevencion del cancer de cuello uterino

Existen más de 100 serotipos de VPH

Más del 90% de los casos de cáncer de cérvix son producidos por los subtipos oncogénicos del Virus de Papiloma Humano (VPH o HPV, por sus siglas en inglés). La vacunación contra este virus es la principal estrategia de prevención, así como el cuidado en las relaciones sexuales con métodos de barrera (preservativos o diafragma) para evitar el contagio y la transmisión del virus.

Existen más de 100 serotipos de VPH de los cuales alrededor de 40 afectan la zona genital. Dentro de estos hay un grupo denominado de alto riesgo, que causa el cáncer de cuello uterino; y el grupo de bajo riesgo, que provoca enfermedades benignas como las verrugas vulvares o ano genitales.

El VPH es un virus de transmisión sexual y la utilización del preservativo disminuye el contagio entre un 30 a 60%. Se estima que en la población sexualmente activa 8 de cada 10 personas pueden ser portadoras del virus, tanto hombres como mujeres.

cáncer cervicouterino.jpg

Jujuy pionera en la incorporación del test VPH

Desde el año 2011, el Instituto Nacional del Cáncer con el objetivo de reducir la incidencia y mortalidad por cáncer cervicouterino en la Argentina, implementó el Proyecto Demostración para la Incorporación del Test de VPH como tamizaje primario en la provincia de Jujuy, considerando como población objetivo a mujeres de 30 años y más que se atienden en el sistema público de salud.

De esta manera, Argentina se convirtió en uno de los países pioneros en Latinoamérica en la implementación de esta nueva tecnología que detecta la presencia de ADN de VPH de ‘alto riesgo oncogénico’ en las células del cuello del útero.

Actualmente el test de VPH está disponible en el sistema de salud pública las provincias de Jujuy, Neuquén, Catamarca, Misiones, Tucumán, Corrientes, Chaco y jurisdicciones de la provincia de Buenos Aires como: Ituzaingó, La Matanza, Florencio Varela, Morón, San Martín y Tres de Febrero.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: