Concientización.. 

Cáncer de Próstata: hoy es el día mundial

Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, enfermedad que afecta a más de 1,2 millones de personas en el mundo. ¿Cómo prevenir?
Por  Victoria Marín

El 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una patología que afecta a más de 1,2 millones de personas en el mundo. Desde cada organismo de salud, buscan concientizar a más hombres a hacerse chequeos y estudios anuales de prevención.

El cáncer de próstata es una enfermedad exclusiva de los hombres que afecta a una de las glándulas reproductivas y que presenta mayor incidencia en personas a partir de los 60 años de edad. Esta patología es una de las más frecuentes en hombres mayores de edad.

Factores de riesgo

Si bien no se conocen las causas que originan el cáncer de próstata, existen factores de riesgo que favorecen su desarrollo:

  • Edad: es el principal factor de riesgo. Esta enfermedad es poco frecuente en varones menores de 50 años y las probabilidades de padecerla aumentan considerablemente con la edad.
  • Antecedentes familiares: el riesgo es mayor si padre o hermano tuvieron esta enfermedad. Cerca de un 10% de los cánceres de próstata pueden darse como resultado de una predisposición genética o hereditaria.

¿Qué señales aparecen?

cancer-prostata-vigilancia-activa-zaragoza-1.jpg
Cáncer de próstata.

Cáncer de próstata.

En una entrevista, el Director del Centro de Especialidades Norte (CEN), Marcelo Labarta remarcó que “El Cáncer de próstata se presenta con un inicio lento, cursando por lo general una primera etapa asintomática”, apuntando que “entre las manifestaciones más habituales se encuentran los trastornos al orinar como dificultad o ardor, dolores y/o pesadez en zona lumbar y pélvica, en ocasiones sangre en orina y dolor en relaciones sexuales frente a las que es imprescindible la consulta de inmediato con el urólogo”.

Es importante saber que en casos con antecedentes familiares, es aconsejable la consulta médica periódica para examen clínico y examen de laboratorio desde los 50 años de edad en adelante.

Existen diferentes mecanismos para la detección de la enfermedad con estudios ante síntomas compatibles que pudieran presentarse, por lo que la consulta temprana con el especialista es clave para el cuidado integral de la salud.

EMBARK de Fase III, el fármaco que mostró avances para combatir el cáncer de próstata

De acuerdo con un comunicado emitido por los laboratorios Pfizer y Astellas en el mes de marzo, los primeros resultados del ensayo de Fase III del medicamento XTANDI fueron muy alentadores.

Después del análisis inicial, se observó una mejora estadísticamente significativa en la supervivencia libre de metástasis (MFS) en los pacientes tratados con este medicamento en combinación con leuprolide, en comparación con aquellos que recibieron placebo más leuprolide.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: