lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
12 de octubre de 2022 - 20:50
Salud.

¿Cómo preparar la piel para el calor?

La primavera es la estación previa al verano, y los días de calor comienzan a ser más recurrentes. Mirá los consejos para un mejor cuidado de la piel.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

El comienzo de la primavera marca días más calurosos y con ello más tiempo al aire libre. Y como se trata de la estación que está en la antesala del verano, es un buen momento también para preparar la piel para la mayor exposición al sol.

El órgano más grande del cuerpo humano consiste además en la barrera entre el exterior y el interior del cuerpo, con todo lo que eso significa. Y de la misma manera que los meses pertenecientes al invierno suelen ser utilizados para someter a la piel -del rostro principalmente- a tratamientos vinculados a la renovación, el comienzo de la primavera marca el tiempo de hidratarla y nutrirla.

S274L5M6C5CBHHZ3WUXD5HMMNQ.webp

“Así como nuestra biología está totalmente relacionada con nuestro ritmo circadiano, la noche y el día, también lo está con las temperaturas o las estaciones del año. Durante el invierno el organismo reserva mucha más energía, el metabolismo se vuelve más lento y la piel está más propensa a deshidratarse”, aseguró el médico dermatólogo Lucas Ponti (MN 130.388).

El especialista comenzó a detallar que “en el momento de la primavera, con el cambio de temperatura, al igual que las flores, la piel también cambia y tiene otros requerimientos diferentes a los del invierno”.

En una nota con colegas de Infobae, el experto añadió: “Durante la primavera, nuestra energía aumenta porque los requerimientos del metabolismo aumentan, por eso se tienen más ganas de estar al aire libre, hacer actividad física, etc”.

Por su lado, la médica dermatóloga Lilian Demarchi (MN 88.365) argumentó que “todos buscan que la piel se vea luminosa, pareja, sin poros abiertos ni manchas. Para lograrlo no hay magia ni milagros. El secreto es tener rutinas de cuidado diarias, cuidarse del sol y visitar al dermatólogo para que arme un plan personalizado y de acuerdo a las necesidades de cada piel”.

UGA2L2233BFVNKHAWPTJKQ2JEM.webp

“Es importante tratar nuestra piel antes de la llegada del verano; este es el tiempo de nutrirla en profundidad y si es necesario tratarla en gabinete”, continuó la especialista.

Lo que sí y lo que no hay que hacer

“La primavera es una estación con muchas alteraciones en clima, ya que un día hace calor, mucho sol y al siguiente llueve y hay viento. Nuestra piel tiene la capacidad de percibir todas estas variaciones e igual que nosotros, tiene que hacer un proceso de adaptación hacia ellas. Por esta razón, es tan importante cuidarla”. En este aspecto, la médica especialista en medicina funcional y estética Priscila Dzigciot (MN 129.206) resaltó en lo que para ella son las tres claves para el cuidado de la piel.

Y enumeró: “La limpieza nunca se debe saltear. Luego, para una correcta hidratación es importante que al elegir las cremas y sérums para la piel en primavera, se tenga en cuenta la textura. Lo mejor es elegir una crema con textura ligera, con activos humectantes como por ejemplo la glicerina, el ácido hialurónico, distintos extractos vegetales. Además, es importante que la crema también contenga antioxidantes para proteger la piel de los efectos de la contaminación, sobre todo en la gran ciudad. En este caso, la vitamina C es un gran aliado”.

YQHSHZZ5H5HEHHVXJCQ2TUVCSM.webp

Finalmente, y nunca mejor expresado “pero no menos importante”, la protección solar. “Aunque es importante durante todo el año, con el aumento de las temperaturas es más importante aún. Usar como mínimo un factor de protección 30 -recomendó la directora médica de Bace-. Si se va a pasar mucho tiempo al aire libre, utilizar factor 50 y reforzar cada dos horas”.

“Otro aspecto fundamental para mantener la piel sana e hidratada es mantener una buena alimentación. El consumo de frutas y verduras aporta al organismo vitaminas, antioxidantes y minerales”, sumó la experta.

Por parte del cirujano estético Duilio Cortella (MN 122.313), “con la llegada de la primavera y el calor, la piel necesita reforzar los cuidados”.

En esta línea, prosiguió: “No sólo los que tienen que ver con la rutina diaria, sino los tratamientos faciales que podemos realizar en esta época. La temporada de calor también es propicia para algunos procedimientos que le aporten el cuidado, la limpieza y la hidratación necesaria para el rostro”.

ZSJCVBW43JF4ZI4D4XWEYJTRNQ.webp

“Además de no descuidar el descanso, el verano es ideal para reforzar hábitos que propicien que la piel del rostro luzca más sana y saludable, ya que envejece más durante esta estación debido a que la exponemos a distintos factores agresivos que pueden ocasionar un deterioro precipitado de las células: el sol, el agua del mar, el cloro de las piscinas o la transpiración -apuntó Cortella-. Recordemos que la piel no es la misma según la zona geográfica, la época del año en la que estemos, o la edad”, completó.

En este aspecto, “la protección es fundamental e innegociable; exponerse al sol sin el cuidado correcto puede provocar manchas, arrugas, flacidez, sequedad, tumores benignos o melanomas”, destacó el experto.

A su vez, subrayó que “la piel acumula las sucesivas agresiones de los rayos ultravioletas y el capital solar (horas que una persona puede estar expuesta al sol durante toda la vida sin daño) se agota y allí es donde comienzan a surgir las lesiones cutáneas en forma de manchas oscuras, arrugas, queratosis y el daño celular se vuelve irreversible”.

M74TSYSXZFDJ3L4ONTGYQWHITM.webp

“Es importante seguir manteniendo la rutina facial: exfoliar, hidratar y proteger con cremas, geles, o serum, adecuados para cada persona dependiendo del tipo de piel porque, para mantener el equilibrio del metabolismo de la piel del rostro, hay que cuidarlo durante los 365 días del año”, manifestó.

Con él estuvo de acuerdo la dermatocosmiatra Paulina Sayd (MN 35.689), quien aseguró: “es clave explicar a las pacientes que usen un factor de protección solar lo más alto que se pueda, incluso en los días nublados, en los que no pasan los rayos UVA pero sí los UV, que son los más peligrosos, los que producen manchas, fotoenvejecimiento y cáncer de piel”.

Es justamente por la inevitable mayor exposición al sol, que “los productos que se usan cambian cuando va llegando el calor, por ejemplo una piel más grasa no tolera cremas tan pesadas porque hay más secreción sebácea y amerita cambiar por alguna más liviana”, detalló Sayd, para quien la clave en esta época es “preparar a la piel dándole todo lo que necesita en cuanto a vitaminas”.

Para la especialista, “la vitamina C es el activo por excelencia que se debe usar todo el año y más aún en esta época, ya sea en crema o un serum en estado puro para usar antes de la crema”. Siguiendo a Demarchi, “las rutinas de cuidado diario son un punto clave”. “Sin duda lo más importante es el uso de protector solar los 365 días del año, que será el mejor antiage”.

WRA6O34VARC63MDMG7552TBUOQ.webp

En este aspecto, la médica dermatóloga Cristina Pascutto (57.831) dijo que “si bien es importante saber que la fotoprotección es necesaria todo el año, cuando la exposición solar comienza a ser más frecuente y más intensa, se la debe maximizar”.

“A la hora de comprar un protector solar, debemos conocer nuestro tipo de piel, ya que no todas las personas son iguales ante el sol, todo depende de cada fototipo -explicó ex presidenta de la Sociedad Argentina de Dermatología y asesora de Eau Thermale Avene-. Y este viene definido por el color de la piel, del cabello, la tendencia a las quemaduras solares y la aptitud al bronceado”, detalló.

Y agregó: “Hay pieles muy blancas que enrojecen y nunca broncean, otras blancas que enrojecen pero broncean ligeramente, pieles mate, que enrojecen pero toman un bronceado dorado y aquellas más oscuras que el bronceado es desde el inicio de la exposición. Una vez sabido el fototipo se puede elegir la protección que mejor se adapte a nuestra sensibilidad natural al sol”.

Cuidado-de-la-piel.jpg

Con respecto al cuidado en el hogar, la dermatóloga aconsejó: “Cuando nos levantamos, no debemos olvidarnos de hidratar la piel con una crema de día que sea para nuestro tipo de piel. Por la noche debemos realizar una limpieza, quitarnos el maquillaje y recurrir a una crema antiage adecuada a cada tipo de piel. Esta crema es la más importante ya que los principios activos van a actuar cuando la piel esté relajada por la noche”.

Aquí, Cortella acotó: “Para evitar el desgaste y el envejecimiento prematuro de la piel, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones básicas que tienen que ver con hábitos saludables, como ser una alimentación rica en vitamina D, buena hidratación y descanso, y siempre acompañar con una rutina de ejercicio físico”.

Tratamientos vinculados a cada necesidad

“Aún estamos a tiempo de realizar algunos tipos de peeling sobre todo los de tipo mecánico que tienen poco impacto inflamatorio, por arrastre y aspiración podemos lograr mejorar textura, darle a la piel luminosidad y mejorar imperfecciones y manchas”, inició diciendo en su explica Pascutto, con quien acordó Sayd: “Es tiempo de dejar de hacer peelings fuertes, cambiar el enfoque del tratamiento y trabajar con otro tipo de protocolos, y hacer foco más en la humectación y en preparar a esa piel que va a recibir con más intensidad los rayos del sol”.

fotonoticia_20191115081133_1200.jpg

Y si bien argumentó que “hay tratamientos de peeling que pueden hacerse durante todo el año”, aclaró que “en estos meses, los tratamientos con ácidos se hacen con ácidos glicólicos muy suaves, que se dejan muy poco tiempo, como para hacer una renovación celular y dar una apertura a los activos que se van a utilizar. No se llega a un decapado de la piel pero la renovación celular se da de todos modos”.

“En general se relaciona peeling con descamación y lo cierto es

fotonoticia_20191115081133_1200.jpg

que hay peelings que ayudan a blanquear, renovar las células y otros más agresivos -explicó la dermatocosmiatra-. Las descamaciones pueden ser imperceptibles”, puntualizó.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado