La alimentación es un proceso que además de satisfacer una necesidad biológica constituye un acto social que responde a múltiples factores como gustos, hábitos, cultura y costos, entre otros.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "las dietas poco saludables junto con la inactividad física se encuentran entre los principales factores de riesgo para el desarrollo de hipertensión arterial, hiperglucemia, hiperlipidemia, sobrepeso u obesidad, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y diabetes".
Actualmente se sabe que la alimentación de los argentinos dista bastante de ser saludable. Esta situación se traduce, entre otras consecuencias, en las crecientes prevalencias de sobrepeso y obesidad de personas de todas las edades.
La Tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo determinó que en nuestro país, el promedio diario de consumo de frutas y verduras es de 1,9 porciones por persona, valor inferior a las cinco porciones diarias recomendadas por la OMS. En la ciudad de Buenos Aires, este valor es bastante similar (dos porciones diarias) y solo el 6 por ciento de los adultos consume las cinco pociones recomendadas.
Además, el 17 por ciento de los adultos agrega siempre sal a las comidas, valor que aumenta a 22 por ciento en la CABA. En cuanto al consumo de sal, se sabe que la típica alimentación argentina aporta cantidades excesivas, estimadas en 12 ó 13 gramos al día por habitante, valor superior a los 5 gramos diarios propuestos como meta a alcanzar en el año 2020.
La importancia de las frutas
"Las frutas aportan fitoquímicos que actúan como antioxidante y antiinflamatorio, ayudando a reparar el daño celular", según explica a Infobae la Licenciada en Nutrición Antonela de Lamo (MN 8.226). Comparados con los alimentos procesados, las tienen además una mayor cantidad de vitaminas y minerales.
El índice glucémico es moderado y bajo, por lo que estabilizan las reservas de energía del cuerpo. Son fuentes naturales de fibra que contribuyen al tránsito digestivo y reducen el colesterol. Consumir una mayor cantidad de fibras genera saciedad, por lo que ayuda a bajar de peso.
Recomienda la nutricionista "consumir entre cuatro y cinco unidades diarias, incluyéndolas en el desayuno, a media mañana, después del almuerzo y a media tarde".
Fuente: Infobae
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.