Tener piojos es un tema que se relaciona muchas veces con la falta de higiene pero esta creencia es totalmente falsa ya que contraerpediculosis no tiene que ver con las clases sociales ni con el estatus económico. Como eliminarlos.
Consejos para eliminar y ganarle la batalla a los piojos
Tener piojos es una de las afecciones más contagiosas, sobre todo en edad escolar y también en la temporada primavera – verano. Cómo eliminarlos.
Consejos para eliminar y ganarles la batalla a los piojos
Según un Estudio liderado por Cinfa y avalado por la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), se demostró que el 50,7% de los niños tuvo que librar la batalla contra los piojos en algún momento.
Los piojos pueden contagiarse de diversas maneras, la más habitual es por contacto directo, cabeza con cabeza, ya que no saltan ni vuelan, sino que se desplazan. Nueve de cada diez familias aplican un tratamiento para combatir los piojos, pero sin embargo, solo un 17% logra hacerlo correctamente.
Se realizaron dos ablaciones más en Jujuy y ya son 6 en total en 2023
Cuando se de un caso de pediculosis en la familia o en la escuela, o se perciba picor en el cuero cabelludo, conviene revisar con detalle el pelo de todos los miembros de la familia. En periodo escolar, es recomendable supervisar regularmente la cabeza de los niños.
Existen unos peines especiales de púas finas que facilitan el trabajo: las lendreras. También resulta útil humedecer el pelo previamente, ya que de este modo los piojos se mueven con más dificultad, y colocar un paño blanco sobre los hombros del niño, para poder ver los piojos cuando estos caigan.
Las liendres, o huevos de los piojos, merecen una especial atención, ya que suelen ser difíciles de ver, y si no se eliminan, eclosionan a los 7 días. Son blanquecinas, ovaladas y de aproximadamente 1 mm de tamaño, y en ocasiones, pueden confundirse con polvo o caspa. Es por eso que no hay que olvidarse de ellas.
En caso de encontrar piojos, el modo de eliminarlos es mediante la utilización de champús, lociones o espumas pediculicidas, de venta en farmacias. Es muy importante asesorarse con el farmacéutico acerca del tratamiento más adecuado en cada caso, así como del modo adecuado de aplicación, ya que un uso incorrecto (cantidad, frecuencia, modo, etc.), puede generar resistencias en los piojos, dificultando así el tratamiento.
Para que otras personas no resulten infestadas, hay que evitar el uso compartido de todos aquellos artículos que puedan tener contacto con el pelo: peines, diademas, sombreros, bufandas, etc.
Es conveniente hervir los peines y artículos de pelo de personas infestadas o limpiarlos con un pediculicida. Así mismo, la ropa, sábanas y toallas, deberán lavarse a temperatura superior a 60ºC, y planchar bien las costuras, ya que los piojos no resisten el calor.
¿Qué es la pediculosis?
La pediculosis es una de las afecciones más contagiosas junto al resfriado común que afecta más a las niñas con un 55,8% frente a un 47,5% de niños. Julio Maset, médico del Laboratorio Cinfa, de España, afirmó que “este hecho se explica porque el cabello largo supone una mayor superficie de transmisión para los parásitos”.
Además, el experto señaló que el signo de alerta más frecuente a la hora de detectar si hay piojos es el picor, acompañado de la necesidad persistente de rascarse, que suele presentarse entre la primera o cuarta semana después de contagiarse.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.