viernes 21 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
1 de agosto de 2023 - 18:52
Crecimiento.

Construir el lenguaje de los chicos con una actividad básica: la lectura

En la tecnología, se vuelve fundamental para la formación de su identidad y para enriquecer, entre otros aspectos, el repertorio lingüístico de los chicos.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Es válido considerar cuentos, poemas, relatos, novelas o leyendas al seleccionar libros que puedan atraer a los chicos, ya sea en sus hogares o en el ámbito escolar, con el fin de fomentar su interés por la lectura. Es importante tener en cuenta que la tecnología ha ganado protagonismo y, como resultado, la literatura ha quedado en un segundo plano.

En el desarrollo de la habilidad lectora en los niños, es fundamental considerar que cada uno de los chicos ingresa a la escuela con diversas experiencias relacionadas con la literatura, estas particularidades se derivan de sus entornos personales. Así lo manifestó Silvia Greco, licenciada y experta en literatura infantil.

image.png

La escuela asume la responsabilidad de brindar a todos los estudiantes una enriquecedora interacción con textos literarios de excelencia, y la labor del docente consiste en trabajar de forma sistemática para garantizar el desarrollo de sus habilidades lectoras. El docente actúa como mediador entre los niños y los textos literarios, lo cual lo sitúa en un rol fundamental, dado que estamos abordando una etapa crucial en la conexión de los niños con la literatura.

En esta línea, alentar a las familias a transformar los hogares en los que se desenvuelven los chicos en entornos propicios para la lectura implica asegurar la persistencia de esta actividad. Asimismo, cuando las familias se involucran en la escuela o el Jardín de Infantes para compartir momentos y espacios de lectura con los niños, esto permite que los pequeños lectores se sientan aún más entusiasmados y motivados a embarcarse en la experiencia de leer, tal como señaló Greco.

Las propuestas literarias

La experta comentó que en los años recientes ha habido una proliferación de opciones literarias dirigidas a chicos, motivada por la aparición de autores novedosos, editoriales especializadas en literatura infantil y nuevos formatos, como el libro álbum, que han revolucionado la experiencia de leer y crear literatura.

image.png

“Siempre, sin embargo, habrá productos comerciales, es decir, libros que renuncian a la calidad estética y que tienen algo que los hace más vendibles. Pensemos en esos libros que traen espejito, cepillo, y objetos varios del personaje, donde poco importa cómo se cuenta la historia de ese personaje”, detalló a modo de ejemplo Greco.

Un niño que cultiva el hábito de la lectura, indudablemente, estará capacitado para tomar decisiones con discernimiento en su porvenir, ya que la lectura lo convierte en un individuo dotado de pensamiento crítico. También, podrá forjar su propio sendero gracias al desarrollo de su imaginación mediante la lectura, lo que le permitirá interactuar armoniosamente con los demás, puesto que la lectura constantemente lo coloca en el lugar de los demás.

Cuando se discute sobre si los libros o textos digitales amenazan la continuidad de los libros impresos, Greco opinó que no es así y apuntó que: “El papel es el cuerpo físico de un cuento, el libro en papel tiene un olor que nos encanta a muchos, una impresión muy agradable para el tacto, sin hablar del brillo o nitidez de sus colores. El niño toca al libro como abraza a un amigo y lo maneja con una facilidad que no le ofrece un dispositivo electrónico”.

Los cuentos tradicionales y la relación de los bebés con los libros

image.png

La experta afirmó que los cuentos de hadas o maravillosos, como Blancanieves, Cenicienta o La Bella Durmiente, continúan resonando con personas de todas las épocas, transmitiéndoles el mensaje de que siempre habrá un enfrentamiento entre el bien y el mal. Asimismo, infunden en nosotros el deseo de que prevalezca el bien y nos recuerdan que todos somos protagonistas de nuestra propia historia, enfrentando diversas pruebas en el camino, pero logrando el triunfo gracias a nuestros recursos y las sorprendentes ayudas que recibimos.

“No hay tecnología, ni cronología que pueda contra el potente significado de estas historias. Los niños necesitan escucharlas, quieren hacerlo porque se identifican con el héroe o la heroína, crecen sabiendo que pueden lograrlo, como ellos”, concluyó Greco.

También señaló que familiarizar a los bebés con el universo de los libros, acercándoselos, leyéndolos o brindándoselos para que los exploren, implica establecer las bases de su habilidad de leer y escribir. Asimismo, posibilita a los adultos fomentar el lenguaje de los bebés, animándolos a expresarse y adueñarse del poder de la palabra. “El adulto nombra al objeto que aparece en una página, hace la sonorización correspondiente: por ejemplo, nombra al gato, dice miau, invita al bebé si puede y como pueda a nombrar el también al gato”, ejemplificó.

“Obviamente, los primero libros para bebés no forman parte del ámbito de la literatura. Se los llama libros-objeto porque el bebé los trata como a cualquier otro objeto que explora: los muerde, los arroja o los golpea. Se los conoce también como libros-juego porque algunos tienen páginas o solapas que se despliegan, lengüetas que se deslizan hacia afuera, o hacia arriba-abajo, y es que proponen juegos de descubrimiento o de resignificación de la imagen”.

image.png

Autores sugeridos para iniciar a los niños en la lectura

“Creemos en los libros que permitan imaginar, reflexionar, que inviten a construir múltiples significados, que emocionen”, expresó Greco, quien agregó que, afortunadamente, existen voces sumamente poderosas en la literatura destinada a niños que actualmente merecen ser atendidas por los pequeños.

Entre los autores, aconsejó a Graciela Montes, Isol, Esteban Valentino, Silvina Rocha, María Cristina Ramos, entre los argentinos, Anthony Browne, Satoshi Kitamura, David Mckee, Keiko Kasza, Emile Jadoul, entre los extranjeros.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado