Un grupo de científicos llegaron a la conclusión mediante dos estudios, de que las células inmunes importantes logran sobrevivir en la médula ósea de las personas que han incorporado el virus a su sistema inmunológico, ya sea por contagio o por inoculación, permitiendo fortalecer la inmunidad.
De acuerdo a los datos arrojados por estos informes, se concluyó que la inmunidad al covid-19 tiene una duración de mínimamente cerca de 365 días, inclusive con un margen de mejora en el tiempo, fundamentalmente luego de la inoculación, lo que brinda la posibilidad de que se extienda incluso por toda la vida. De la mano de estas conclusiones, es posible disolver en cierta medida los miedos actuales acerca de que la inmunidad contra el virus sea de un corto período.
Como resultado, estos estudios indicaron puntualmente que aquellas personas que hayan contraído el virus, y que después fueron inmunizadas no necesitarán refuerzos. No obstante, aquellos individuos vacunados que nunca se hayan infectado, sí necesitarán las inyecciones, de la misma manera que aquella minoría que se haya contagiado pero que no haya producido una respuesta inmunitaria contundente.
Cabe destacar que los dos estudios efectuados se realizaron sobre personas que habían estado expuestas al covid-19 un año antes. Allí, lograron observar que las células que mantienen una memoria del virus prevalecen en la médula ósea y pueden generar anticuerpos cuando se necesita. Todo esto, de acuerdo al informe publicado el lunes pasado en la revista Nature.
En BioRxiv, un sitio de investigación en biología, el otro estudio publicado halló que estas denominadas células B de memoria, permanecen creciendo y fortaleciéndose durante al menos 12 meses luego de la infección inicial. Scott Hensley, inmunólogo de la Universidad de Pensilvania, comentó: “Los artículos son consistentes con el creciente número de documentos que sugieren que la inmunidad provocada por la infección y la vacunación contra el SARS-CoV-2 parece ser de larga duración”.
A su vez, el especialista destacó que existen coronavirus que cambian significativamente cada pocos años, como aquellos que causan resfriados comunes, pero en general estos estudios pueden calmar los miedos de que la inmunidad del virus sea temporal. “La razón por la que nos infectamos con coronavirus comunes repetidamente a lo largo de la vida podría tener mucho más que ver con la variación de estos virus que con la inmunidad”, sentenció Hensley.
También, en este sentido se señaló que las células B de memoria producidas para contrarrestar la infección con SARS-CoV-2, y fortalecidas con la vacunación son tan potentes que logran incluso neutralizar las variantes del virus, lo que evita tener que recurrir a refuerzos, de acuerdo a lo dicho por Michel Nussezweig, inmunólogo de la Universidad Rockefeller en Nueva York.
“Las personas que se infectaron y se vacunaron realmente tienen una respuesta excelente, un conjunto excelente de anticuerpos, porque continúan desarrollando sus anticuerpos”, afirmó Nussenzweig.
Posiblemente, el resultado no sea aplicado a la protección resultante de la inoculación solamente, porque es probable que la memoria imunológica se organice de diferente manera luego de la inmunización, en contraste con la que sigue a una infección natural. De esta manera, aquellas personas que no han tenido Covid-19 y fueron inoculadas, pueden eventualmente necesitar una vacuna de refuerzo.
FUENTE: nota.texto7
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.