Salud.. 

Covid-19: cinco buenas noticias sobre Ómicron

Pese a que hay preocupación por un fuerte aumento de casos de Covid-19, las buenas noticias sobre Ómicron llegan a la Argentina y llevan esperanza.

En las últimas semanas se registró un importante aumento de casos de Covid-19 en Jujuy y el resto del país por el avance de la variante Ómicron, que rápidamente se expandió por casi todo el mundo.

Pese a esto, la cepa sudafricana tiene muchos infectados pero lleva algunas buenas noticias a la población.

Menor riego de hospitalización y muerte

La infección de Ómicron supone un riesgo mucho más bajo que las otras cepas, por lo que el número de hospitalizaciones no es alto y mucho menor el de muerte.

Además, quienes llegan a la internación tienen un riesgo reducido de gravedad en comparación con Delta y otras variantes, lo que se cree que es por la alta inmunidad de la población.

Actualmente se están notificando un 65% menos de hospitalizaciones en Sudáfrica, 60% en Escocia y 40% en Inglaterra.

En algunos países baja la curva

Noruega, Holanda, Bélgica, Alemania, Sudáfrica y Austria, los primeros países con Ómicron, ya empiezan a mostrar una disminución de contagios.

Todos ellos vivieron un aumento explosivo y exponencial, pero la caída también parece ser muy rápida (4 o 5 semanas de aumento y el mismo tiempo para el descenso).

Las vacunas protegen frente a Ómicron

Las personas que ya tienen dos dosis de las vacunas permanecen protegidas ante esta variante, aunque la misma no sea igual de efectiva que con la cepa original.

Hay datos que demuestran que una tercera dosis de las vacunas con ARN mensajero tienen una potente capacidad neutralizante contra Ómicron.

Además, ya se están desarrollando nuevas vacunas universales para todas las variantes.

Fármacos eficaces

La revista Science asegura que un antiviral oral tiene la capacidad de disminuir el riesgo de Covid-19 grave en más de un 90%. Este ya fue aprobado por la FDA.

Ómicron infecta menos las células pulmonares

Trabajos preliminares indican que la variante Ómicron se multiplica peor en células pulmonares, lo que podría ser indicativo de su menor virulencia.

De todas formas, estas noticias, aunque preliminares, son buenas noticias y nos permiten seguir siendo optimistas. 2020 fue el año del virus, 2021 el de las vacunas de ARN mensajero y ojalá 2022 el comienzo del fin de la pandemia.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: