Cada 17 de marzo se conmemora el Día de la Puericultora como una manera de reconocer el rol fundamental de la persona encargada de acompañar a la madre desde la concepción, durante el nacimiento, promoviendo, apoyando y protegiendo la lactancia, como así también acompañando en la crianza de niñas y niños.
Día de la Puericultora: ¿Cuál es su rol en la relación madre y bebé?
El 17 de marzo se celebra el Día de la Puericultora. Una persona que cumple un rol fundamental en la relación entre una madre y su bebé recién nacido.
Cuatro datos importantes sobre el rol de la puericultora
1- Qué es una puericultora y por qué su rol es fundamental
Una puericultora es un agente de salud especializado en lactancia materna y crianza. Su trabajo se basa en el acompañamiento y asistencia de las díadas mamá y bebé, desde su concepción hasta el destete, asesorando mediante información empírica y promoviendo el bienestar familiar ante la llegada de un nuevo miembro.
La lactancia materna reduce los riesgos de contraer enfermedades
El rol es fundamental en la sociedad, dado que con el tiempo se ha perdido lo que antes llamábamos tribus de madres, mujeres cercanas, familiares, vecinos, madres o amigos que acompañaban a otras madres en la tarea de maternar.
Hoy podemos encontrar esa contención en una puericultora, que no sólo tiene el conocimiento académico para poder acompañar desde la información sino también sostener y transitar junto a las familias sus deseos, favoreciendo el vínculo con sus hijos más allá de optar o no por la lactancia materna exclusiva. Esto se hace sin juzgar y con la premisa del respeto y la empatía.
2- Las puericultoras no sólo intervienen en díadas que presentan dificultades en la lactancia
Las puericultoras no sólo son expertas en lactancia sino que pueden asesorar en todo lo que necesita un bebé, además del pecho. Cada vez más se trabaja de manera interdisciplinaria junto a pediatras y obstetras.
Hoy en día las madres siguen rodeadas de mitos que cargan de generación en generación, los cuales muchas veces frustran lactancias. La labor de las puericultoras allí es fundamental, dado que mediante charlas y talleres se pueden derribar estas falsas creencias.
Las puericultoras también asesoran sobre la importancia de los primeros cuidados del recién nacido y acompañan a las familias en el caso que se presenten dificultades en los primeros días de vida del bebé.
También están formadas para detectar alarmas durante el puerperio inmediato, las cuales son de vital importancia para poder derivar a tiempo con profesionales idóneos.
3- La deuda con la maternidad: no todas las instituciones de salud cuentan con puericultoras
En nuestro país, aún no todas las instituciones que asisten a madres cuentan con puericultoras en su staff médico.
Si bien hay puericultoras trabajando sobre todo en instituciones privadas y de renombre, aún quedan muchos espacios por cubrir.
4- Puericultoras: revalorización y reconocimiento
Aunque queda pendiente que el acceso a una puericultora no sea una cuestión de privilegio, cada vez hay más visibilidad de las necesidades que rondan a la maternidad y primera infancia.
Las puericultoras acompañan y cubren parte de esas necesidades, así como también empoderan a las madres mediante información adecuada y certera. Estos beneficios impactan no sólo en las familias sino también en la sociedad.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.