Del 1 al 8 de agosto se celebra en todo el mundo la Semana Mundial de la Lactancia Materna y este año su lema es "Apoyando y educando la lactancia materna", para darle relevancia a la necesidad de acompañar a las mamás en su cometido con amamantar, sobre todo al tener en cuenta que las tasas de lactancia han caído a partir de la pandemia.
En Jujuy solo el 55% de las mamás sostiene la lactancia
La pandemia bajó los índices de amamantamiento en todo el país. Este año la Semana Mundial de la Lactancia Materna está centrada en apoyar y educar la práctica.
A nivel país, hay una baja de 10% en las tasas de amamantamiento pre y pos pandemia de covid-19, según indica a Todo Jujuy la puericultora Paula Argañaraz quien agrega que en Jujuy, si bien no hay números comparativos, sí hay relevos que señalan que apenas el 55% de las mamás sostienen la lactancia.
Solo el 45% de los niños tiene lecha materna hasta los 6 meses
"Apoyando y educando la lactancia materna"
"Cada año el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna cambia según las necesidades y lo que se va analizando sobre lo que fue el año de lactancia", explica Argañaraz y agrega que, con la baja en las tasas durante la pandemia, se detectó que "desde las instituciones se debería haber acompañado más a las mamás".
"Las puericultoras tuvimos un trabajo fuerte ya que las mamás, al retirarse de sus trabajos, tenían inconvenientes para la prendida al pecho o para poder sostener una lactancia sin dolor. Por eso este año elegimos apoyar y educar con capacitaciones gratuitas en todo el país", indica.
Finalmente y dentro de esas capacitaciones, remarca la importancia de educar a los profesionales de la salud que acompañan la primera hora del bebé, ya que es fundamental para definir la lactancia.
Algunos beneficios de la lactancia materna
- Es el mejor alimento natural para los bebés y contiene exactamente lo que ellos necesitan. La lactancia cubre las cantidades de vitaminas y minerales que precisan
- Está siempre lista y a temperatura justa
- Brinda anticuerpos para proteger al bebé de infecciones respiratorias y gastrointestinales graves
- Cambia a medida que el bebé crece adaptándose a sus necesidades. El calostro refuerza su sistema inmunológico, la leche madura los alimenta y la leche de recesión los prepara para el destete
- Es económica y nunca se acaba, siempre que el bebé mame y lo haga cuantas veces quiera
- Refuerza de forma natural y práctica el vínculo madre-hijo
- Contribuye a un mejor desarrollo de la inteligencia del bebé