Los beneficios de la lactancia materna son indiscutibles. Amantar a un bebé después de su nacimiento fortalece su sistema inmune y lo protege de numerosas enfermedades gracias a la inmunoglobulina de la leche, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, por eso, señala que muchas veces se denomina a la lactancia materna como "la primera vacuna".
A pesar de los numerosos beneficios de la lactancia materna - al decir de la OMS, solo en los Estados Unidos, si el 90% de las madres amamantara en forma exclusiva durante 6 meses, se ahorrarían 13 mil millones de dólares al año en costos de atención de salud pediátricos y se evitarían más de 900 muertes -, en nuestro país solo el 45% de los niños tiene leche materna exclusiva hasta los 6 meses, según indica en diálogo con Canal 4 el director de Maternidad e Infancia de Jujuy, Antonio Buljubasich.
"La lactancia está en peligro, solo el 45% de los niños tienen leche materna exclusiva hasta los 6 meses, que es lo que recomienda la OMS", indica con alarma el médico.
En ese contexto, es que cada año durante la Semana de la Lactancia Materna se busca apoyar y promover un aspecto diferente de la práctica. Este 2021 el lema es, precisamente, Lactancia materna, una responsabilidad compartida, para resaltar la responsabilidad de toda la sociedad en la promoción y la colaboración para ella.
"Hasta acá la imagen que tenemos es que la lactancia materna es una responsabilidad pura y exclusiva de la mamá - dice Buljubasich -. Como sociedad no asumimos el rol que nos toca jugar al resto de las persona involucradas - el padre, la familia - para apoyar y colaborar en la tarea de la gobernancia de la casa y de los otros niños para ayudar y facilitar la lactancia".
En ese punto, Buljubasich también señala la importancia de la colaboración de los ámbitos laborales, con más flexibilidad en horarios y tareas, para darle a la mamá la posibilidad de que continúe con la lactancia.
"Si bien en los últimos tiempos estamos mejorando, hay hechos concretos que nos dicen que debemos mejorar todavía más aún", comenta el médico y destaca más beneficios de la lactancia: "No hay que olvidar que la lactancia materna no tiene ningún costo económico y, desde el punto de vista social, es el más equitativo de los procesos: está al alcance de todas las madres, más allá de su condición social y económica".
Finalmente, Buljubasich vuelve a destacar que la lactancia materna es "garante de una buena nutrición para el niño. Lo que planteamos con este lema es que, en la sociedad, cada uno de nosotros cumpla con el rol que le corresponde apoyando la lactancia materna".
Semana de la Lactancia Materna
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.