La diabetes se produce cuando el organismo no utiliza adecuadamente la insulina —una hormona que regula el nivel de glucosa en sangre—, lo que genera un aumento de azúcar en el torrente sanguíneo. Si no se detecta o se trata a tiempo, puede provocar complicaciones en órganos como el corazón, los riñones, los ojos y los pies.
La Dra. Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC, explicó que: “Existen distintos tipos de diabetes, siendo la tipo 2 la más frecuente, relacionada principalmente con factores como el sobrepeso, la mala alimentación y el sedentarismo. No obstante, una alimentación equilibrada y la actividad física regular pueden ayudar a prevenirla o retrasar su desarrollo.”
2023 (8).jpg
San Salvador de Jujuy: caminata por la diabetes y la familia
Evitar las complicaciones de la diabetes requiere constancia, control y una buena educación sobre la enfermedad. Algunos hábitos fundamentales son:
Controlar la glucemia regularmente, siguiendo las indicaciones del equipo médico.
Mantener una alimentación equilibrada, con porciones adecuadas y bajo consumo de azúcares simples.
Realizar actividad física en forma regular, adaptada a cada persona.
Cumplir con los controles médicos periódicos, incluyendo exámenes de sangre, control de la presión arterial y revisión del pie diabético.
Cuidar la piel y los pies, para prevenir lesiones o infecciones.
No fumar y moderar el consumo de alcohol, ya que agravan las complicaciones vasculares.
Buscar apoyo y educación continua, para comprender mejor la enfermedad y cómo manejarla en la vida diaria.
Es fundamental que las personas con diabetes cuenten con información y herramientas que les permitan cuidar su salud y prevenir complicaciones.
“Una buena alimentación, el control regular de la glucemia, la actividad física y los chequeos médicos son pilares del tratamiento. Pero también es importante conocer la propia condición permite tomar decisiones más seguras y detectar a tiempo cualquier cambio”, finalizó la especialista.