miércoles 11 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
26 de julio de 2024 - 12:46
Salud y Alimentos.

¿Es recomendable comer frutos secos diariamente?

Incluir frutos secos en tu dieta diaria puede tener un impacto positivo en tu bienestar general y en la prevención de diversas enfermedades comunes.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Actualmente, los frutos secos han conquistado un papel relevante en la dieta diaria de numerosos individuos gracias a sus variados beneficios para la salud. Estos productos, como nueces, almendras, avellanas y pistachos, son apreciados por su riqueza en nutrientes vitales, grasas benéficas, proteínas y fibra dietética.

Incorporar frutos secos en la alimentación cotidiana puede proporcionar varias ventajas, como el fortalecimiento del sistema cardiovascular, el apoyo a la salud cerebral y la ayuda en el manejo del peso. No obstante, es importante consumirlos con moderación, ya que son alimentos con alta densidad calórica.

Incorporar frutos secos en la dieta diaria puede ser una elección saludable debido a sus numerosos beneficios nutricionales.

¿Por qué consumir frutos secos todos los días es beneficioso para la salud?

Incluir frutos secos en la dieta diaria puede resultar ventajoso para la salud por su riqueza en nutrientes cruciales, grasas beneficiosas, proteínas y fibra. Estos alimentos pueden favorecer la prevención de problemas cardiovasculares, potenciar la función cerebral y asistir en la gestión del peso.

No obstante, es crucial moderar su ingesta debido a su elevado contenido calórico. Los frutos secos más aconsejables incluyen nueces, almendras, avellanas y pistachos, idealmente sin adición de sal o azúcares.

¿Cuántos frutos secos consumir por día?

La dosis sugerida de frutos secos para el consumo diario puede diferir según las pautas dietéticas y las necesidades personales. En términos generales, los especialistas en nutrición suelen aconsejar una ración de aproximadamente 30 gramos al día, lo que equivale a:

  • 20-25 almendras
  • 15-20 nueces
  • 30 pistachos
  • 10-15 nueces de Brasil
Un puñado de almendras, un snack saludable y delicioso cargado de nutrientes y antioxidantes.

Para aprovechar al máximo los beneficios para la salud de los frutos secos, es esencial optar por aquellos que no contengan sal ni azúcares añadidos. También se sugiere diversificar su selección para asegurar una ingesta completa de nutrientes.

Incorporar frutos secos en la alimentación diaria está vinculado a numerosos beneficios para la salud. Investigaciones recientes sugieren que añadir una ración de estos alimentos a la dieta puede ayudar a prevenir diversas enfermedades. Algunos de los beneficios más notables incluyen:

  • Enfermedades del corazón: Los frutos secos poseen grasas benéficas, como los ácidos grasos omega-3 y omega-6, que contribuyen a reducir el colesterol LDL y elevar el colesterol HDL, favoreciendo así la salud cardiovascular.
  • Diabetes tipo 2: Incluir frutos secos en la dieta de manera constante puede ayudar a mantener los niveles de azúcar en sangre bajo control, lo cual puede reducir la probabilidad de contraer diabetes tipo 2.
  • Trastornos digestivos: La fibra que contienen los frutos secos mejora el proceso digestivo y favorece el movimiento intestinal, ayudando a prevenir el estreñimiento.
  • Enfermedades neurológicas: Debido a su riqueza en antioxidantes y nutrientes clave, los frutos secos pueden disminuir la probabilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
El consumo diario de frutos secos se asocia con diversos beneficios para la salud.

¿Cómo pueden las nueces ayudar al corazón?

Asimismo, las nueces son muy valoradas por sus aportes a la salud cardíaca. Su abundancia en ácidos grasos omega-3, antioxidantes y fibra ayuda a disminuir el riesgo de afecciones cardiovasculares.

Los estudios han mostrado que el consumo frecuente de frutos secos reduce los niveles de inflamación asociados con enfermedades del corazón y diabetes.

Mantener una alimentación equilibrada que incluya frutos secos puede contribuir a lo siguiente:

  • Mejorar la salud de las arterias.
  • Disminuir la inflamación relacionada con enfermedades cardíacas.
  • Disminuir el riesgo de coágulos sanguíneos, que pueden causar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Los frutos secos contienen grasas saludables.

En resumen, añadir frutos secos a la dieta cotidiana puede ser una opción beneficiosa para la salud por sus variados aportes nutricionales. Estos alimentos, que contienen grasas saludables, proteínas y fibra, pueden promover la salud del corazón, potenciar la función cognitiva y asistir en el control del peso. No obstante, es fundamental moderar su consumo debido a su elevado contenido calórico.

Elegir frutos secos que no contengan sal ni azúcares añadidos es crucial para aprovechar al máximo sus ventajas. En definitiva, incluir frutos secos en la alimentación diaria puede ser un componente de una dieta balanceada y saludable, siempre y cuando se respete la cantidad recomendada.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado