martes 22 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
29 de marzo de 2025 - 09:12
Los detalles.

Hoy es el Día Mundial del Trastorno Bipolar: qué es y cómo detectarlo

Este 30 de marzo se conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar, la enfermedad mental que produce cambios abruptos en la vida cotidiana. Los detalles, en la nota.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

El 30 de marzo se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar, debido a que es el natalicio de Vincent Van Gogh, famosísimo pintor que fue póstumamente diagnosticado de padecer posiblemente este tipo de trastorno. Qué es y cómo detectarlo. Los detalles, en la nota.

image.png

Hoy es el Día Mundial del Trastorno Bipolar: qué es y cómo detectarlo

El Día Mundial del Trastorno Bipolar fue impulsado por la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares (ISBD) en conjunto con la Red Asiática de Trastorno Bipolar (ANBD) y la Fundación Internacional Bipolar (IBPF).

image.png

El 30 de marzo se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar, debido a que es el natalicio de Vincent Van Gogh, famosísimo pintor que fue póstumamente diagnosticado de padecer posiblemente este tipo de trastorno.

Se trata de una enfermedad mental que produce cambios abruptos de temperamento, pasando de una terrible depresión, a un alto nivel de optimismo de forma casi simultánea.

Esta condición se manifiesta a través de episodios depresivos, en los que predomina profunda tristeza, desanimo e infelicidad, alternados con episodios maniacos o hipomaníacos, en los que hay una exaltación del ánimo con euforia, energía excesiva e irritabilidad.

Se estima que la prevalencia mundial del trastorno bipolar está entre 1 y 2%, pudiendo llegar hasta el 5% al considerar casos con rasgos bipolares y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es la sexta causa de discapacidad en el mundo.

image.png

Estos cambios pueden comenzar en la adolescencia y la edad promedio de inicio del trastorno bipolar es alrededor de los 20 años. Y es importante recordar que, ante la necesidad de una consulta, es recomendable realizarlo con profesionales de la salud mental matriculados y habilitados para el ejercicio profesional.

Además, debe tenerse en cuenta que la mayoría de las personas experimenta el primer episodio antes de los 40 años, siendo menos común que la enfermedad comience después de esa edad.

Trastorno Bipolar: los indicadores a tener en cuenta

Algunos cambios en el ánimo pueden indicar un problema de salud mental; en el caso del trastorno bipolar, se aconseja realizar una consulta con un profesional ante:

  • Actitudes imprevisibles e incontrolables.
  • Altibajos más extremos que los normales del ánimo y la actividad.
  • Perturbaciones en las actividades habituales.
  • Alteraciones especificas del pensamiento y comportamiento.

En un episodio depresivo bipolar las personas suelen experimentar: sentimientos de infelicidad que no desaparecen; incapacidad para disfrutar o perdida de interés por actividades que le agradan; problemas para dormir, tanto para conciliar el sueño o mantenerlo, también puede haber un aumento de la necesidad de dormir, y pérdida de apetito o comer demasiado.

Así mismo, este episodio puede incluir problemas de concentración a la hora de tomar decisiones, incluso sobre tareas cotidianas; sentir que todo va lento, o sentir mucha agitación y tener la sensación de no poder recobrar la tranquilidad; sentimiento de inutilidad, culpa, baja autoestima; mayor irritabilidad de lo habitual; pérdida de energía y pensamientos negativos.

image.png

En cuanto a la fase de exaltación del ánimo -denominada manía e hipomanía-, suelen experimentar: ánimo elevado o eufórico; verborragia; impulsividad; irritabilidad; pensamiento acelerado; conductas de desinhibición; aumento de la libido y/o actividad sexual; disminución de la necesidad de dormir; autoestima elevada.

También puede estar caracterizada por aumento de actividades y sentimiento de mucha energía; pérdida de la capacidad de juicio o noción de riesgo; alucinaciones e ideas delirantes.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado