Argentina se convirtió en el cuarto país del mundo en contar con un novedoso tratamiento para pacientes con cáncer de vejiga. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó Erdafitinib, de la farmacéutica Janssen (Johnson & Johnson), que mejora considerablemente la perspectiva de las personas con cáncer.
Tratamiento
La ANMAT aprobó el Erdafitinib, un tratamiento oral para pacientes con cáncer de vejiga localmente avanzado o metastásico.
Twitter
La ANMAT aprobó un tratamiento contra el cáncer de vejiga
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el Erdafitinib, un tratamiento oral para pacientes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico (que progresa a otros órganos), el tipo más común de cáncer de vejiga, para quienes actualmente no existían terapias disponibles.
“El Erdafitinib es una molécula de la llamada medicina de precisión, lo que trae aparejados múltiples beneficios por tratarse de un tipo de tratamiento que reconoce que cada paciente es único y que las diferencias individuales en sus genes, entorno y estilos de vida deben tenerse en cuenta en los tratamientos que reciben”, explicó Fernando Galanternik, investigador clínico y médico oncólogo del CEMIC.
La terapia está indicada para personas adultas con carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico con alteraciones en los receptores del factor de crecimiento fibroblástico (FGFR) -que son enzimas involucradas en varias funciones vitales para la función y proliferación celular-, y que experimentan progresión de la enfermedad durante o después de al menos una línea previa de quimioterapia, o hasta 12 meses después de quimioterapia neoadyuvante o adyuvante.
“En un escenario anterior a su aprobación, los pacientes con cáncer de vejiga avanzado se encontraban en una situación de mucho riesgo. Por lo cual, disponer de una herramienta más -como lo es la medicina de precisión- en la lucha contra la enfermedad, más allá de la quimioterapia y la inmunoterapia, resulta muy esperanzador”, dijo.
Inédito
Argentina se convirtió en el cuarto país del mundo en contar con un novedoso tratamiento para pacientes con cáncer de vejiga.
Twitter
Y añadió que el tratamiento con Erdafitinib “ha demostrado que tiene la capacidad de lograr una tasa de respuesta rápida y duradera, con una tasa de respuesta de 40,2% (en 40 de cada 100 casos se produjo una disminución del tumor), y una sobrevida global de 13.8 meses”.
Erdafitinib es un inhibidor de Tirosina-quinasa que se une e inhibe la actividad enzimática de FGFR -que está presente en las células tumorales del cáncer de vejiga, así como en las células sanas de todo el cuerpo- en base a datos in vitro. Esto se traduce en un proceso que logra evitar la multiplicación de las células cancerosas en el cuerpo del paciente.
Qué es el cáncer de vejiga
El cáncer de vejiga representa más del 90% de todos los tumores uroteliales y se considera el décimo tipo de cáncer más frecuente en el mundo, con aproximadamente 550.000 casos nuevos al año; además, es el sexto más frecuente en los hombres y el 17 en las mujeres.
Este cáncer suele ser más prevalente en hombres y su detección temprana mejora las probabilidades de que el tratamiento sea eficaz; sin embargo, esto puede ser difícil ya que, en etapas primarias, puede progresar sin síntomas. Entre los signos más comunes se encuentran: sangrado en la orina -presente en el 90% de los casos-, dolor al orinar y dolor pélvico.
Según la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, conocida como ASCO por sus siglas en inglés, en pacientes con cáncer de vejiga localmente avanzado, la esperanza de vida es del 35% en cinco años.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.