El cólera ha regresado, ha dado lugar a su forma más letal en varios puntos del mundo y lo hace en colaboración con el cambio climático, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que solicitó a los fabricantes de vacunas contra esa enfermedad que aumenten la producción para frenar los casos.
Mínimamente, en los nueve primeros meses del año, 30 países han reportado brotes de cólera. “No sólo estamos viendo más brotes, sino más brotes mortales. Los datos de que disponemos –que son limitados– muestran que la tasa media de letalidad en lo que va de año casi triplica la de los últimos cinco años”, indicó el director de la agencia de la ONU, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus.
Solo en el último mes y medio se han informado más de 10.000 casos sospechosos de cólera en Siria. Y en Haití, tras más de tres años sin casos, esta semana se han reportado de forma oficial dos casos en la capital, Puerto Príncipe, y están siendo objetos de investigación 20 sospechosos y siete fallecimientos en otras zonas.
La agencia de la ONU alerta que es posible que la cifra real de casos sea mucho mayor. A su vez, el Ministerio de Salud de Líbano confirmó este jueves el primer caso de cólera reportado en esa nación desde 1993, notificado en el distrito de Akkar, ubicado al norte del país.
“El cólera se nutre de la pobreza y los conflictos, pero ahora se está viendo potenciado por el cambio climático. Los fenómenos climáticos extremos, como las inundaciones, los ciclones y las sequías, reducen aún más el acceso al agua potable y crean el entorno ideal para la propagación del cólera”, puntualizó Tedros en una rueda de prensa en Ginebra en la que también trató el peligro para la salud y el momento actual de la pandemia de COVID-19.
En cuanto a esto, el doctor Philippe Barboza, epidemiólogo de la OMS, ha asegurado que no ha habido un cambio significativo de los múltiples factores que tradicionalmente sirven de caldo de cultivo para el cólera, entre ellos, los conflictos, las crisis humanitarias y la pobreza.
“Lo que ha cambiado significativamente es el impacto del cambio climático. Muchos países se han visto afectados por grandes fenómenos climáticos como los ciclones, las sequías, etc, lo que ha alimentado los brotes más allá de lo que normalmente observamos”, manifestó.
Letal en cuestión de horas
Tedros destacó que, si bien el cólera puede matar en cuestión de horas, puede prevenirse con vacunas y con acceso a agua potable y a saneamiento. Pero con el incremento del número de brotes, la disponibilidad de vacunas no puede seguir el ritmo de la demanda, por lo que el doctor Tedros le insistió a los principales fabricantes de vacunas del mundo a que incrementen la producción.
Paralelamente, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia comunico que hay 1,2 millones de niños en Puerto Príncipe que se encuentran en peligro de contraer el cólera. “Las familias no pueden comprar jabón para lavarse las manos, la basura no se recoge en las calles, los hospitales están cerrados o no pueden funcionar. Todos estos ingredientes han convertido a Haití en una bomba de relojería para el cólera. Ahora ha explotado”, ha indicado Bruno Maes, representante de UNICEF en el país caribeño.
“Es muy importante ahora conseguir ayuda sobre el terreno lo antes posible”, comentó Christian Lindmeier, funcionario de la OMS en una conferencia de prensa en Ginebra, detallando un “difícil cóctel” de circunstancias en torno a la propagación de la enfermedad, con casos que surgen en zonas controladas por bandas, donde el acceso a las pruebas o al tratamiento está severamente obstaculizado.
“Con la situación humanitaria y sanitaria que hay y las zonas controladas por las bandas en las que apenas hay acceso a los controles, a las pruebas o incluso a la llegada de ayuda, debemos esperar, por desgracia, que los casos sean mayores y aumenten”, expresó.
Determinados hospitales ya están empezando a cerrar a raíz de la escasez de combustible y a la falta de acceso del personal, agregó Lindmeier.
La OMS y sus socios están estableciendo centros de tratamiento del cólera en tiendas de campaña y suministrando medicamentos y equipos, agregó. Se está preparando una solicitud de vacunas orales para el país. La OMS mantiene una reserva de emergencia de vacunas contra el cólera. “Los casos de esta enfermedad, que provoca una diarrea incontrolable, están aumentando en todo el mundo y no habrá suficientes vacunas para cubrir el creciente número de casos”, dijo el funcionario de la OMS la semana pasada.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.